Escuchar música es una actividad que puede ayudar a calmarnos y sentirnos más tranquilos, pero lo que pocas personas saben es que tiene el mismo efecto en las mascotas siempre y cuando tenga sonidos agradables para ellos. La musicoterapia puede beneficiar en gran medida a tus animales, lo que incluye una mejoría en su salud. En esta nota te contamos todo lo que debes saber.
La música es un lenguaje universal, sonidos rítmicos que generan un impacto en el cerebro que al ser agradables generan una estimulación en distintas áreas relacionadas con el lenguaje, la atención, la percepción y la coordinación, incluso hay estudios que apuntan a un mayor desarrollo cognitivo en los niños si se usa adecuadamente.
De una manera informal usamos musicoterapia cuando nos sentimos abrumados o estresados por una situación. Los sonidos agradables para la persona disminuyen los niveles de cortisol, la hormona del estrés y distrae de las percepciones del dolor, mientras aumenta la sensación de bienestar. Si esto se logra con nosotros, imagina lo que puede beneficiar a la salud de tu mascota y aquí te explicamos.
¿Cuáles son los beneficios de la musicoterapia para mascotas?
Estudios realizados con animales apuntan a que la musicoterapia tiene un efecto en el sistema nervioso de las mascotas, disminuyendo la frecuencia cardiaca y beneficiando el control de su respiración. Esto se logra al elegir un tipo de música placentero y ritmos agradables.

Relajación: el dolor, el malestar y el estrés del perro pueden verse disminuidos considerablemente al emplear melodías suaves y lentas, incluso algunos han señalado los sonidos similares a los pájaros como un calmante natural. Puedes usarla para relajarlo si tiene que ir al veterinario, para dormir o si lo notas agresivo.
Aporta energía: en caso de las mascotas que padecen depresión o una baja de ánimo, los ritmos más enérgicos pueden lograr una estimulación que mejora su estado de ánimo y un aumento en su actividad.
Adiestramiento: además de mejorar su ánimo, la musicoterapia puede ser una herramienta útil para reforzar el entrenamiento de un perro al generar asociaciones de órdenes o enseñanzas con determinados estilos de música o canciones.
Algunos especialistas en cuidado animal que han estudiado los efectos de la musicoterapia y señalan que escuchar las melodías en conjunto fortalecen el vínculo emocional al asociar el sonido a un sentimiento positivo de convivencia.

Si quieres aplicar la musicoterapia con tu mascota, lo primero a considerar son los tonos que pueden cambiar entre cada especie, influenciados por la raza y la personalidad. En la mayoría de los casos, los sonidos de la naturaleza tienen un efecto calmante, por ejemplo la lluvia, un arroyo fluyendo o el canto de los pájaros. Los estudios en animales también han señalado la música clásica como calmante natural con sonidos suaves.
Si quieres mejorar la salud y el bienestar de tu mascota, prepara una playlist con los sonidos que observes le resultan agradables y reprodúcelos a un volumen adecuado. La musicoterapia puedes usarla si se muestra estresado, molesto o si lo vas a entrenar.