Uno de los mayores temores al considerar tener un perro o gato en casa es enfrentar el inevitable día en que ya no estarán con nosotros. La tristeza que esto conlleva nos acompaña desde el momento en que nuestro peludo llega a nuestra vida, ya que somos conscientes de que su tiempo con nosotros será limitado en comparación con el nuestro. 

En este sentido, aunque no podemos evitar la muerte de nuestras mascotas, hay ciertos cambios que podemos adoptar durante sus años dorados para ayudar a prolongar su vida y bienestar. La Dra. Sheila Vega Zambrano, presidenta del Colegio Médico Veterinario de Puerto Rico, ha compartido valiosos consejos sobre cómo cuidar y garantizar una buena calidad de vida para nuestros amigos de cuatro patas en su vejez.

Estas recomendaciones se centran en aspectos clave del cuidado animal, que no solo contribuyen a la longevidad de nuestra mascota, sino que también enriquecen el tiempo que pasamos juntos, creando recuerdos inolvidables. A continuación, te detallo algunos de estos consejos esenciales para el cuidado de tus peludos.

¿Cómo extender la vida de tu perro o gato?

  • Alimentación adecuada

La veterinaria Vega Zambrano subraya que las dietas deben adaptarse a las necesidades específicas de las mascotas de edad avanzada. “A medida que los animales envejecen, sus requerimientos nutricionales cambian. Es ideal hacer la transición a comestibles formulados para su etapa de vida”, explicó. 

Créditos: Canva

Las fórmulas diseñadas para mascotas geriátricas proporcionan un equilibrio óptimo de nutrientes, ajustándose a sus necesidades cambiantes. En particular, una de las principales diferencias en la alimentación de mascotas mayores es la reducción en la cantidad de proteínas, aunque estas dietas están enriquecidas con aminoácidos esenciales que son cruciales para mantener la masa muscular y la movilidad.

  • Suplementos y medicamentos 

Con el paso del tiempo, los suplementos pueden jugar un papel vital en el bienestar de las mascotas mayores. La especialista recomienda el uso de suplementos como glucosamina y omega-3, que son beneficiosos para la salud articular y ayudan a reducir la inflamación. 

Créditos: Canva

Estos suplementos están disponibles en diversas presentaciones, incluyendo líquidos y masticables, y la elección dependerá de las preferencias individuales del animal. “Algunos pueden ser reacios a ingerir suplementos adicionales, por lo que los masticables podrían ser más atractivos para ellos”, sugiere la doctora. No obstante, otros pueden preferir alimentos que ya contienen estos suplementos en su composición.

  • Adaptaciones en el entorno 

El entorno donde vive una mascota mayor también necesita ajustes para garantizar su seguridad y comodidad. Con el envejecimiento, muchos animales pueden experimentar problemas de visión y audición que afectan su movilidad y orientación. La doctora enfatiza la necesidad de mantener un entorno familiar y estable. “Para aquellos con cataratas o pérdida auditiva, es vital mantener los muebles en su lugar y evitar cambios frecuentes en el hogar”, advirtió. 

Créditos: Canva

Además, es aconsejable no dejar puertas abiertas para prevenir escapes, ya que su capacidad de reacción puede estar comprometida. “Un animal mayor puede no percibir adecuadamente un vehículo acercándose o no ver los peligros a su alrededor”, añadió.

  • Actividad física y socialización 

El nivel de actividad física y socialización también debe ser adaptado conforme los animales envejecen. La Dra. Vega Zambrano explicó que el ejercicio tiene que ajustarse a las capacidades físicas de la mascota. “No todos los animales mayores tienen la misma energía o habilidad para ejercitarse; algunos pueden disfrutar de caminatas largas mientras otros requieren actividades más suaves”, destacó. 

Créditos: Canva

Para aquellos con menos energía o problemas como artritis, se recomienda reducir tanto el tiempo como la intensidad del ejercicio. “Un perro que solía caminar 30 minutos podría necesitar que ese tiempo se reduzca a 10 si muestra señales de incomodidad”, aconsejó.

  • Chequeos veterinarios 

Las visitas regulares al veterinario son cruciales para detectar problemas de salud de manera temprana. La especialista recomienda llevar a las mascotas mayores al veterinario al menos cada seis meses. “Estas visitas permiten monitorear cambios en la salud y detectar condiciones emergentes antes de que se conviertan en problemas graves”, indicó. 

Créditos: Canva

Sumado a los exámenes físicos regulares, se aconseja realizar estudios sanguíneos preventivos para identificar problemas internos que podrían no ser evidentes inicialmente. “Las pruebas pueden ayudar a descubrir enfermedades renales o diabetes en etapas tempranas, lo cual permite un tratamiento más eficaz”, concluyó la Dra. Zambrano.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *