Antes de comenzar con el tema principal de esta entrada, es importante saber que si tienes un gato con acceso al exterior, no es recomendable cortar sus uñas. Las garras de los felinos son esenciales para su defensa y supervivencia. Ellos las utilizan para protegerse de posibles peligros, así como para trepar y escapar de situaciones de riesgo. Permitirles conservarlas les ayuda a mantener su independencia y seguridad, sobre todo si pasan tiempo fuera de casa.

Sin embargo, si tu gato no sale al exterior y vive en su totalidad dentro de la casa, es una buena práctica cortar sus uñas de forma regular. Sin embargo, lo ideal es que este proceso se haga de forma gradual para evitar que el animal se sienta incómodo o estresado.

Afortunadamente existen algunos trucos que permiten a los tutores cortar las uñas de su mascota de forma eficaz. En las siguientes líneas, te contaré cómo poner en práctica un sencillo método para interrumpir el crecimiento de las garras de tu gato rebelde

Cómo cortar las uñas a tu gato sin morir en el intento

Las uñas de los gatos, al igual que las humanas, tienen una parte transparente y una parte rosada, conocida como “madre”. Esta área es muy sensible, por lo que cortarla accidentalmente puede causar dolor o incluso una lesión. Por ello, es fundamental tener cuidado de no cortar en esa zona para evitar cualquier daño.

Si tu gato no está acostumbrado al corte de uñas, la mejor estrategia es recurrir al refuerzo positivo. Utiliza premios como un churu o algún otro tipo de golosina que le guste. Pide la ayuda de otra persona para que sostenga al peludo de manera suave y lo distraiga mientras disfruta del alimento. De este modo, podrás cortar las garras de forma rápida y eficiente sin que el animal se estrese demasiado.

Recuerda que la paciencia es clave. Si tu gato se muestra muy ansioso o incómodo, es mejor intentar cortar solo una uña a la vez, dándole tiempo para relajarse entre cada intento.

Créditos: Canva

Por esta razón es importante cortarle las uñas a tu gato

Cortar las uñas a tu gato es una forma de evitar que causen daños en tus muebles, cortinas y otros objetos de la casa. Aunque los felinos suelen afilar sus garras de forma natural, el corte adecuado previene que se vuelvan excesivamente largas y afiladas, lo cual podría resultar en arañazos accidentales en la piel de las personas o en otros animales.

Además, si tienes varios gatos en casa, es aún más importante mantener sus uñas bien cortadas. Cuando juegan entre ellos, las garras largas pueden ocasionar lesiones innecesarias. Al mantenerlas recortadas, contribuyes a que sus interacciones sean más seguras y suaves, evitando posibles disputas o accidentes.

Créditos: Canva

¿Cómo saber si una uña está infectada?

Si observas que la uña de tu gato está descolorida, hinchada, presenta secreción o si tu mascota parece mostrar signos de dolor al caminar o al presionar la pata, es posible que la garra esté infectada. En ese caso, lo mejor es acudir al veterinario para que realice una revisión y determine el tratamiento adecuado.

Una uña infectada puede ser dolorosa para tu peludo, y si no se trata a tiempo, podría derivar en complicaciones más graves. Si no estás seguro de cómo identificar una infección, no dudes en buscar ayuda profesional para asegurarte de que tu mascota se mantenga saludable y cómoda.