Un gatito sin su mamá no podrá tener un desarrollo optimo, y los expertos lo dicen. Aunque no lo creas, la conexión que los mininos construyen con su madre es crucial para que tengan toda una vida plena; esto no quiere decir que todo el tiempo deberán estar unidos, pero sí nos advierte que debemos dejarlos juntos por un periodo de tiempo determinado. ¿Hasta cuándo dejan de ser cachorros y se pueden separar de su progenitora?, te lo contamos.
Pero antes de pasar al tiempo que debemos esperar antes de cortar el vínculo entre estos animales, sería bueno mencionarte los riesgos que conlleva separar prematuramente a un gato de su madre. El problema más latente tiene que ver con su salud; el quitarles a su mamá demasiado pronto puede ocasionar una falta de nutrientes claves para su desarrollo, la ausencia de leche materna se traduce en defensas bajas.
El comportamiento también puede verse afectado por una separación a destiempo. Aquellos mininos que fueron alejados de su mamá al poco tiempo de nacidos pueden desarrollar problemas de socialización y volverse agresivos con otras mascotas; también es posible que sufran ansiedad y requieran de la compañía de su cuidador en todo momento. Como puede ver, lo mejor es respetar ese lazo natural entre felinos.
Esta es la edad correcta para separar a los gatitos de su mamá
Emily Coleman, Doctora en Medicina Veterinaria y propietaria de The Celtic Cat Mobile Veterinary Services, menciona que la edad ideal para que un gato se separe de su madre es a las 12 de semanas después de su nacimiento. Según la experta, este periodo se contempla en un contexto sin carencias ni urgencias de adopción; no obstante, menciona que la premura de algunos centros ha ocasionado que algunos michis logren independizarse a las 8 semanas.
También te puede interesar: La ciencia revela cómo ganarte la confianza de un gato en cuestión de segundos
Para nadie es un misterio que los gatos (y los felinos en general) sean animales que logran desarrollarse demasiado rápido. Sin embargo se debe respetar el proceso de cada uno, aquí aprenderán a acicalarse, ir al baño y otras normas naturales de su especie, como cazar.
Quizá algunos puedan alcanzar su independencia a las 8 semanas, pero otros necesitan de más tiempo, por eso es que lo ideal es esperar 3 meses. De cualquier modo te compartimos algunas señales que puedes identificar en los gatos que están listos para separarse de mamá.
- Dejan de consumir de leche materna y se alimentan con comida sólida (por la presencia de sus primeros dientes).
- Aprendieron a usar el arenero.
- Se saben acicalar de forma correcta.
- Carácter juguetón y curioso con su entorno; demuestra que no tiene miedo de conocer el mundo.

¿Cómo buscar personas responsables a la hora de regalar gatitos?
Tener una mascota no es para todas las personas; hay quienes creen que es como cuidar a una figura de peluche y la realidad está muy lejos de ello. Si tienes que dar algunos gatos porque ya no puedes darles el trato que se requieren para su correcto desarrollo, será crucial que elijas a los cuidadores correctos. ¿Y cómo se sabe eso?, no hay una marca que nos diga quién será bueno con los michis y quién no, pero puedes tomar en cuenta los siguientes factores.
- Pregunta cuál es la intención de adoptar un gato.
- Identifica cómo es que se refieren a los animales ajenos a su hogar.
- Permite que convivan un tiempo antes de tomar la decisión.
- Verifica si tienen interés en seguir la rutina de cuidados que requieren los mininos.
- Checa sus antecedentes con otras mascotas.
También te puede interesar: ¿Cuál es la forma correcta de limpiar y eliminar las heces de tu mascota?

No hay porque caer en desesperaciones, todos los gatitos merecen y necesitan de un lazo con su madre para estar listos ante los desafíos del mundo. Los expertos dicen que el periodo ideal de conexión es de 12 semanas antes de la separación. Después de eso dejarán de ser cachorros y podrán ser la mascota que tanto anhelas.