Si planeas salir de vacaciones o pronto harás una mudanza de domicilio lo más probable es que quieras llevar a tus mascotas contigo, y es que nuestros amigos peludos son parte importante de nuestra vida y al viajar buscamos llevarlos como si se trataran de un miembro más de nuestra familia.

En este sentido podemos darnos cuenta de que los perros y los gatos son los animales de compañía más comunes en México y en otras partes del mundo, por lo que su traslado ya cuenta con especificaciones precisas en los diferentes medios de movilidad, ya sea autobús, avión o auto particular en carretera, pero… ¿qué pasa con las demás especies?

Si eres de las personas que posee como mascota un ave, reptil o ejemplares de la familia de los roedores debes saber que también existen normas que debes cumplir al momento de trasladar a tus compañeros peludos, especialmente si se trata de especies poco comunes o protegidas.

Vanja Lazic de Pexels

Requisitos para viajar con tu mascota si son roedores

Los requisitos para viajar con mascotas como los roedores y las aves dependen mucho del país en el que te encuentres. En México es necesario que el animal cuente con un certificado expedido por un médico veterinario en donde se constate su buena salud, además de que deberá tener completo su esquema de vacunación, dependiendo de la especie.

Sigue leyendo: Animales del mar: 5 especies acuáticas que habitan el agua salada

En el caso de los roedores, las aves y animales de otras especies poco comunes es necesario presentar también constancias de desparasitación y un certificado de salud con antigüedad máxima de 5 días, además de proporcionar al animal una jaula especial para su transporte en donde tenga acceso a comida y a agua fresca.

¿Cuáles son las vacunas que necesita un roedor?

En el caso de los pequeños roedores no existen vacunas obligatorias que se les deban aplicar y generalmente con el certificado de buena salud suele ser suficiente para poder ser trasladados en autobús o en avión. Mientras que las aves necesitan diferentes inmunológicos para protegerse de virus como la influenza, la viruela, la anemia, la tenosinovitis y otras enfermedades aviares. 

Magda Ehlers de Pexels

No te pierdas: Taquería de la CDMX pide paciencia y comprensión para Lola, la perrita más trabajadora del local

Una gran ventaja de tener un roedor como mascota es que requieren poco espacio y mantenimiento en comparación con otros animales. Son ideales para personas con casas pequeñas o apartamentos, y su cuidado es relativamente sencillo, ya que solo necesitan una jaula limpia, comida adecuada y algo de entretenimiento. Además, muchas especies, como los hámsters o cobayas, pueden ser muy cariñosas y entretenidas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *