La depresión es un trastorno de ánimo que se caracteriza por una tristeza persistente, además se añade la pérdida de placer en algunas actividades y el interés de las mismas; pero quienes también sufren de este mal son los gatos, quienes muestran distintas formas de manifestar esta enfermedad, la cual podría ser causada por: un cambio de vivienda, o un suceso que no esperaban como la muerte de su dueño.
Existen varios síntomas para determinar si nuestro gato sufre depresión, o si está enfermo, entre estos se encuentran: cambios en su carácter o actitud fuera de lo habitual, mostrar miedo, agresividad o un comportamiento destructivo, duermen más, un cambio en la relación contigo que eres el dueño, maullidos que no terminan o que se esconda con mayor frecuencia que antes.
Entonces, deberás tener ciertos cuidados con tu felino, si es que encuentras alguno de estos síntomas, los cuales también se podrían confundir con señales de otra posible enfermedad, la realidad es que, lo primero que debes hacer es llevarlo de inmediato al veterinario para que este determine si es depresión o un problema de salud físico.
¿Existe la depresión en gatos?
Efectivamente, la depresión también es un mal que no sólo afecta a los seres humanos, y quienes también sufren este tipo de trastorno son algunos animales, entre ellos los gatos. A pesar de ser muy independientes, los felinos son seres vivos muy sensibles y cuentan con una alta capacidad para resentir cambios o situaciones drásticas. En este sentido, los michos podrían mostrar algunos síntomas como verse: apáticos, abatidos y se les nota la tristeza.
También puedes leer: Mi pez se va de lado ¿es malo?

También puedes leer: Así puedes denunciar si hay un perro amarrado en la azotea
¿Cómo ayudar a mi gato si está deprimido?
En caso de que tu mascota sufra de depresión, lo ideal es llevarlo con un veterinario, quien te dará una tarea de actividades a seguir como: aumentar el tiempo de calidad con tu gato, que disfrute el sol y la naturaleza, haz que se sienta útil, deberás jugar con él por lo menos unos 30 minutos al día, y sobre todo realiza caricias y masajes suaves para que se relaje.