PERROS
¿Cómo introducir a un bebé en una casa con perro?
Prepara el terreno para que tu mascota no se sienta desplazada por tu bebe y evita cualquier riesgo para los miembros de la familia, tanto humanos como caninos.La llegada de un nuevo miembro a la familia es un momento emocionante y lleno de alegría. Pero, cuando hay una mascota en casa, como un perro, es natural cuestionarse cómo será la convivencia entre ambos. ¿Cómo reaccionará el peludo ante el bebé? ¿Se llevarán bien? Estas son preguntas comunes que surgen al pensar en integrar a un niño en un hogar con un canino.
La relación entre perros y bebés puede ser muy especial y enriquecedora para ambos. Los lomitos pueden convertirse en compañeros de juego y protectores para los más pequeños, mientras que los niños aprenden a ser empáticos y respetuosos con otros seres vivos y a desarrollar un vínculo afectivo. Sin embargo, es fundamental abordar esta transición de manera cuidadosa y planificada para garantizar una convivencia armoniosa y segura.
En estas líneas, exploraremos los aspectos clave a considerar al presentar a un bebé con el perro del hogar. Desde la preparación previa a la llegada del pequeño hasta los primeros encuentros y la adaptación de la rutina familiar, te proporcionaré información valiosa para facilitar este proceso y asegurar el bienestar de todos los miembros de la familia, tanto humanos como peludos.
¿Cuál es la mejor forma de presentarle a mi perro a mi bebé?
1. Exposición gradual a los cambios
Es importante comenzar a preparar al perro para la llegada del bebé antes de que nazca. Durante los meses previos, debes ir exponiéndolo de manera gradual y sin forzar a los cambios y nuevos estímulos que se presentarán. Esto incluye sonidos, objetos y movimientos asociados con la llegada del pequeño. Asegúrate de que estas exposiciones sean siempre positivas para el animal.
2. Mantén los horarios y rutinas
Los caninos son animales de costumbres, por lo que mantener horarios consistentes en cuanto a paseos, comidas y juegos es esencial. No permitas que tu perro relacione estos momentos solo con la ausencia del bebé. Durante las primeras semanas, es posible que los padres no puedan seguir estos horarios con exactitud, por lo que es útil contar con la ayuda de una persona de confianza que se encargue de cuidar al peludo en casa.
3. Ajustes en las normas
La llegada del bebé puede requerir algunos cambios en las normas de convivencia. Por ejemplo, al principio, antes de que el animal se acostumbre por completo al pequeño, puede que no sea apropiado que el perro se suba a la cama de los propietarios cuando el niño esté presente. En su lugar, asegúrate de que tu peludo tenga una cama confortable en un lugar tranquilo y prémialo cuando se acueste allí.
4. Crea una "zona segura" para el perro
Es esencial que tu perro tenga un espacio propio, al que pueda retirarse cuando necesite calma y tranquilidad. Esta zona debe ser accesible, pero nunca forzada. Puedes usar un transportín o una caja grande, y cubrirla con una manta para crear un entorno seguro. Asegúrate de que esté siempre disponible, pero que tu canino pueda elegir ir allí o no.
5. Estimulación auditiva
Reproduce sonidos de bebés llorando a bajo volumen mientras interactúas con tu perro y le das premios comestibles. Esto ayudará a asociar el sonido del llanto con experiencias positivas. A medida que el animal se acostumbra, puedes aumentar el volumen gradualmente sin causar una reacción negativa.
6. Estimulación visual
Deja que el perro explore objetos relacionados con el bebé, como el carrito o la cuna. Puedes comenzar haciendo que el animal se acerque al carrito mientras se mueve suavemente, y recompensarlo con premios o caricias para que asocie estos movimientos con experiencias positivas. Es importante no forzarlo a acercarse demasiado ni provocar reacciones de miedo.
7. Estimulación olfativa
Permite que el perro huela productos que formarán parte del cuidado del bebé, como cremas, aceites o pañales. También puedes llevar a casa ropa usada por el pequeño antes de su llegada para que el animal se familiarice con su olor. Esto facilitará la adaptación al nuevo aroma y minimizará su ansiedad.
8. Mantén la calma durante la adaptación
Recuerda que la adaptación debe ser gradual y positiva. Nunca apresures el proceso y siempre ofrece experiencias agradables para el perro. Si el peludo muestra señales de estrés, retrocede un poco y trabaja con él de manera más lenta.
¿Qué hago si mi perro no acepta a mi bebé?
A pesar de los esfuerzos por preparar a tu perro, algunos animales pueden tener dificultades para aceptar al nuevo miembro de la familia. Si después de seguir estos consejos tu mascota muestra signos de agresividad, miedo extremo o ansiedad hacia el bebé, es fundamental consultar con un etólogo clínico, que es el especialista capacitado para tratar estos problemas de comportamiento.
Recuerda que abandonar a tu perro no es una opción. Con paciencia, trabajo y la ayuda de un profesional, la mayoría de los caninos pueden adaptarse a la presencia de un bebé en casa. No dudes en buscar ayuda para garantizar una transición suave para todos los miembros de la familia, tanto humanos como caninos.