PERROS

¿Cómo sé que mi perro tiene sarna?

La sarna es una enfermedad bastante contagiosa que se presenta entre los perros, estos son los síntomas que debes de tomar en cuenta y llevar a tu lomito al veterinario.
martes, 7 de enero de 2025 · 12:00

Siempre vamos a querer que nuestras mascotas se encuentren en perfecto estado de salud, sin embargo, existe una fuerte enfermedad que podría afectar a tu perro y que además es bastante contagiosa: la sarna, una afección que estará en la piel de tu lomito y que lo hará sufrir bastante. Por lo que si quieres evitarle este padecimiento a tu can entonces sigue leyendo pues te diremos cuáles son los síntomas para identificarla.

Algo que debes de tener en cuenta antes de saber cómo identificar la sarna es que existen distintos tipos de esta enfermedad, como la Otodéctica, la cual da en los oídos, esta es más frecuente en gatos que en perros; la sarcóptica, considerada como la que produce más picor; cheyletielosis y la demodécica, la cual es transmitida de madres a cachorros luego del parto.

Sabemos que esta es uno de los malestares que más suelen preocupar a los dueños de un perro, debido a que los lomitos suelen mostrar gran inconformidad, es importante detectar los síntomas a tiempo con la finalidad de que pueda ser tratada y darle un alivio pronto a tu cachorro. Checa a continuación cómo es que este padecimiento comienza a hacerse presente.

¿Qué es la sarna?

Debes de tener en cuenta que la sarna es una de las enfermedades que son más contagiosas entre los perros, en especial entre los lomitos jóvenes, así como en canes con problemas en su sistema inmunitario patologías en la piel; también se presenta en esos perritos que viven en condiciones poco salubres, sin medidas de higiene o hacinados. Cabe resaltar que los ácaros que provocan esta enfermedad se reproducen de manera rápida, llegando a provocar tanto picor que incluso puede hacer que tu cachorro llegue a lastimarse.

Cómo saber si mi perro tiene sarna
Crédito: @wakymaapp en Pinterest

Síntomas de que mi perrito tiene sarna

Sarna Otodéctica

Identificar esta enfermedad será posible gracias a síntomas como irritación lo que provocará producción de cera de un color oscuro, tu lomito sacude la cabeza más de lo habitual e incluso se rasca introduciendo sus garras posteriores en el oído. El veterinario se encargará de limpiar su conducto auditivo y posteriormente recetará el uso de gotas con la finalidad de eliminar los ácaros.

Sarna sarcóptica

Para saber si tu perrito tiene esta infección en la piel te darás cuenta porque tu lomito detendrá sus juegos o su alimentación con tal de poder rascarse, el ácaro causa enrojecimiento intenso y picor en las zonas afectadas; este incluso puede afectar a las personas. El veterinario deberá de realizar un raspado de piel para acceder a los túneles de este animal y poder estudiarlo, en caso de que se confirme su presencia se realizará un tratamiento que requiere de baños con acaricidas, medicación inyectable o de pipetas, así como un control y limpieza en las zonas donde está el can, los tratamientos deben de realizarse con guantes.

Cheyletielosis

Esta enfermedad es producida por un ácaro rojizo que además de causar picor, se presenta descamación en la piel, para su diagnóstico se tiene que revisar la piel del animal con un lente de aumento para poder ver los ácaros, su tratamiento es de los más sencillos ya que los productos antipulgas suelen ser eficaces, llegando a eliminarlos de una manera bastante rápida.

Sarna demodécica

Esta es causada por un ácaro que forma parte de la piel de todos los perros, por lo que no suele causar problemas, sin embargo, también es contagiosa. En caso de la infección, este se puede multiplicar de manera incontrolada por lo que destruye las raíces de los pelos y causa picor. En caso de los cachorros, esta suele curarse en semanas solamente con buena higiene y mantenimiento adecuado de su piel. En caso de que el animal sea adulto o tenga más de 5 áreas afectadas, se debe de tener un cuidado específico. También se debe de hacer un raspado de piel o arrancar algunos pelos para confirmar el diagnóstico, posteriormente una crema o un champú podría ayudar, así como acaricidas. En caso de ser generalizado, el veterinario deberá de mandar otras medidas.

Cómo se cura la sarna en los perros
Crédito: @meus_animais en Pinterest

 

¿Cómo se cura un perro con sarna?

Como ya te diste cuenta, existen distintos tipos de sarna, aunque los síntomas suelen ser bastante similares, sin embargo, siempre recomendamos que en cuanto veas algún cambio en la piel de tu cachorro o en su comportamiento, asistas inmediatamente con su veterinario, con la finalidad de que él te pueda dar el tratamiento correcto para poder tener a tu mascota saludable.

Definitivamente ninguna enfermedad que padezca nuestro perro debe de tomarse a la ligera, y aunque pueden haber distintos remedios caseros que te ayudarán a calmar un poco los síntomas que se presenten en la piel, siempre es importante que acudas con un especialista para que pueda recetar los mejores productos y definir si lo que está padeciendo tu lomito es algún tipo de sarna.

Más de