Seguramente mientras le dabas una ducha a tu gato, estabas en el momento de caricias o simplemente lo observaste notaste que tiene menor cantidad de pelo o es nulo en la zona interior de las orejas. Antes que entres en pánico déjanos decirte que es normal, sin embargo, debes tener presentes algunas consideraciones para detectar si se trata de una enfermedad

Una de las actividades favoritas de los gatos es acicalarse pues así eliminan la suciedad de su pelaje, se sienten más cómodos y frescos. Sin embargo, la parte interior o de frente de las orejas suele tener menor cantidad de pelo en comparación a otras zonas y esto puede generar confusión entre los dueños hasta considerar que están pelones

Antes de pensar en una enfermedad es importante mencionarte que es normal e incluso beneficioso para ellos pero, aún así, aquí te decimos por qué presentan esa pérdida de pelaje y qué señales te pueden ayudar a detectar si es un padecimiento de gravedad. 

¿Por qué los gatos tienen poco pelo en las orejas?

La razón por la que los gatos tienen poco pelo en la parte interior de las orejas es a causa de una alopecia preauricular así que no debe ser motivo de preocupación y puede ser algo normal entre los felinos. Esto puede suceder por muchos factores, como el tipo de raza, estilo de vida, genética, envejecimiento o el cambio de estaciones. 

Créditos: Canva

Te puede interesar: “Esteriliza a tu ex”: CDMX lanza campaña para apoyar a gatos y perros de la calle

Debido a que la piel de esta zona es más sensible que otras la baja densidad del pelo es evidente e incluso es más contrastante cuando su pelaje es oscuro con la piel subyacente. Sin embargo, este tipo de calvicie también facilita los momentos de limpieza ya que los “michis” pueden eliminar de manera sencilla la suciedad y cualquier parásito que se acumule en la zona. 

¿Cómo se ve la calvicie en los gatos?

Como te comentamos, que los gatos estén pelones en la zona de las orejas es normal en muchos casos, sin embargo, hay que tener en cuenta algunos aspectos para poder identificar rápidamente cuando se trata de una enfermedad. Si tu mascota presenta alguno de estos síntomas no dudes en acudir con el veterinario para una revisión. 

  • Falta de pelo en zonas anormales como el abdomen, alrededor de las orejas y en la parte trasera.
  • Piel inflamada, irritada e inclusive con costras. 
  • Cambios en la textura de su piel pues deja de estar brillante y ahora es más áspera o está reseca. 
Créditos: Canva

Te puede interesar: Mi gato se comió una lagartija ¿qué hago?

Las causas por las que un gato tiene calvicie son muchas, desde cuestiones relacionadas a la genética hasta enfermedades, sin embargo, con esta información ahora podrás estar más tranquilo en relación a la falta de pelo en sus orejas. Pues suele ser normal en muchos “michis” y a la vez les permite mejorar su rutina de limpieza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *