PERROS
¿Cómo se ve un perro que hace berrinche? así puedes educarlo bien
Un berrinche canino puede ser desafiante, pero no es imposible de manejar. Con paciencia, comprensión y un poco de trabajo, puedes ayudar a tu perro a superarlos y crear una relación más armoniosa.Es común que los caninos experimenten momentos de frustración o excitación, y si no sabemos cómo manejar estas situaciones, pueden desembocar en lo que muchos de nosotros identificamos como un “berrinche”.
Estos episodios no son signos de mal comportamiento, sino una forma en que los lomitos expresan sus emociones de manera instintiva. Por ello, es clave reconocer las señales tempranas de un berrinche para intervenir de forma adecuada y ayudar a nuestro perro a canalizar sus emociones de manera positiva.
El manejo adecuado de estas situaciones no solo mejora la relación entre tú y tu mascota, sino que también contribuye al bienestar emocional de ambos. En esta ocasión, exploraremos cómo reconocer un berrinche en tu perro y cómo educarlo para evitar estas rabietas en el futuro.
¿Los perros hacen berrinche?
Sí, los perros pueden hacer berrinche, y es importante saber cómo identificar las señales para poder intervenir de manera efectiva. Aquí te presento algunos de los signos más comunes que indican que tu mascota podría estar en medio de una rabieta:
- Negarse a escuchar
Te puede gustar: Gatitos se alinean para tomar el sol: por esta razón es tan importante para ellos
Si tu perro normalmente es obediente y, de repente, ignora tus comandos, es probable que esté experimentando frustración o estrés. Esta desobediencia puede ser una forma de expresar su irritación.
- Ladridos o gruñidos innecesarios
Los ladridos o gruñidos excesivos son una señal clara de que tu mascota está tratando de comunicar algo. En muchos casos, este comportamiento refleja su incomodidad o descontento.

- Mordiscos o mordisqueos aleatorios
Cuando un perro empieza a morder objetos como puertas, muebles, zapatos u otros objetos cercanos sin razón aparente, puede estar mostrando que está emocionalmente abrumado o frustrado.
Es fundamental no reaccionar de forma impulsiva ante estos comportamientos. Reconocer las señales te ayudará a entender mejor a tu mascota y, lo más importante, a intervenir de manera adecuada.
Así puedes manejar un berrinche en tu lomito
Aunque los berrinches de los perros pueden ser frustrantes, es importante recordar que no lo hacen con mala intención. Estos animales, al igual que los humanos, experimentan emociones que a veces no saben cómo expresar de otra manera. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo manejar estas situaciones:
- Deja que se calme
A veces, lo mejor que puedes hacer es permitir que tu perro se calme por sí mismo. Si está buscando atención o tratando de manipularte, ignorarlo por un momento puede ser la mejor solución para que entienda que no recibirá lo que desea a través de un berrinche.
- Sosténlo con cariño
Si tu mascota está asustada o ansiosa, un poco de cariño puede ayudarlo a sentirse más seguro. Sin embargo, asegúrate de que se sienta cómodo y no lo inmovilices si parece querer alejarse. El cariño debe ser una forma de consuelo, no una forma de controlar su espacio.
- Usa un comando familiar
Si tu perro ya sabe comandos básicos como "siéntate" o "acuéstate", puedes intentar usarlos para distraerlo y calmarlo. Estos comandos pueden ayudar a redirigir su atención y proporcionar una sensación de control y seguridad.
- Ayúdalo a dormir
En especial con los cachorros, la fatiga puede ser una causa importante de rabietas. Asegúrate de que tu lomito tenga suficiente tiempo de descanso y sueño, ya que el agotamiento puede desencadenar comportamientos irritables.
- Mantén la calma
Los caninos son muy perceptivos y pueden captar nuestras emociones. Si te muestras calmado y sereno, tu perro probablemente se calmará más rápido. Evita reaccionar con enojo o frustración, ya que esto solo alimentará su ansiedad y podría empeorar el berrinche.
sigue leyendo: Vacaciones de Semana Santa: Cómo cuidar la alimentación de tu mascota su viajan juntos
Educar a tu perro para manejar sus emociones y comportamientos es un proceso que requiere paciencia y constancia. Recuerda que, al igual que nosotros, los caninos tienen días buenos y malos, pero con el enfoque adecuado, puedes ayudar a tu mascota a desarrollar buenos hábitos y a encontrar formas más saludables de lidiar con sus emociones.