MASCOTAS
La forma en la que tu personalidad puede afectar o beneficiar a tu mascota
Todos sabemos que las mascotas se parecen a sus dueños, pero no solo físicamente, sino que nuestra personalidad también los afecta.Las mascotas son parte de la vida de millones de personas que cada vez las ven más como parte de la familia y como todos los miembros de una familia, ellos también comparten rasgos de personalidad, pues la convivencia diaria afecta el comportamiento de los lomitos o los gatos y por lo tanto podemos beneficiarlos o afectarlos.
El dicho “los perros se parecen a sus dueños” es muy conocido y de acuerdo con William J. Chopik, psicólogo social de la Universidad del Estado de Míchigan, esto es mucho más real de lo que parece, pues asegura que “en parte, es el perro que escoges y, en parte, es el perro en que se convierte por tu influencia”.
Parte del trabajo del psicólogo se ha concentrado en estudiar el vínculo entre los perros y los humanos, así como las formas en que podemos beneficiar o perjudicar su personalidad debido a la convivencia tan cercana que se suele tener con ellos y la influencia directa que tenemos en su comportamiento.
Así afectas a tus mascotas con tu personalidad
De acuerdo con un estudio publicado en National Geographic mil 681 dueños y sus perros fueron estudiados a través de cuestionarios unificados y gracias a él se demostró que debido a la convivencia y la influencia que se tiene sobre las mascotas pueden coincidir en ciertos rasgos de personalidad. Así en los resultados se observó que dueños más serios suelen ser más receptivos al adiestramiento, mientras que dueños neuróticos describen a sus perros como más asustadizos.
También podría interesarte: Neza tendrá jornada masiva de esterilización de mascotas gratuita: Requisitos

Por supuesto que no toda la personalidad de un perro o mascota se debe a la influencia del humano, sin embargo, de acuerdo con lo mencionado por Chopik el comportamiento de los perros se moldea con el de sus dueños.
¿Cómo se ven los problemas de personalidad en tus perros?
- Agresividad con personas u otros perros
- Dificultad para aprender a no hacer sus necesidades en casa
- Destrozos o ladridos cuando se queda solo
- Miedo a los petardos, tormentas o ruidos
- Hacer sus necesidades donde no debe
- Ladrar en exceso
También podría interesarte: La forma correcta de limpiarle los ojos a un gato sin que te arañe

Los problemas de personalidad en los perros o mascotas se pueden originar de diversas maneras, como el estrés, ansiedad, miedo, agresividad o reactividad, y según los estudios mencionados la influencia de los humanos puede afectar o beneficiar, según sea el caso.