conejo
¿La orina de los conejos es mala para las mujeres?
Limpiar la orina de los conejos es importante, sin importar la creencia, como el posible efecto en la salud de las mujeres embarazadas.Dentro del mundo de las mascotas se presentan creencias que señalan a ciertos animales con características que pueden ponerlos en peligro. Un ejemplo es la creencia de que la orina de conejos es mala para las mujeres, la cual en gran parte no es el caso, puede presentar un riesgo a estas criaturas.
¿Por qué se dice que la orina de los conejos es mala para las mujeres?
En el mundo existen creencias que cuestan mucho considerarlas como reales, que pueden llegar a desinformar al público general. Una de estas, relacionada a los animales, implica la supuesta afectación que los conejos domésticos tienen sobre la fertilidad, particularmente las mujeres embarazadas.
Presuntamente, esta clase de conejos portan enfermedades como la toxoplasmosis, la cual sí tiene efectos negativos en el embarazo de una mujer, sin embargo son principalmente transmitidas por otros medios, como las heces de gato y el consumo de carne mal cocida.
Otro ejemplo de enfermedades asociadas a los conejos involucra a la fiebre Q, producto de la bacteria Coxiella burnetii. Al igual que la toxoplasmosis, la fertilidad puede verse afectada en caso de contraer la fiebre, pero la probabilidad de hacerlo es mínima y mayormente asociada a conejos en ambientes rurales o de caza.
Investigadores del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) señalan un riesgo muy bajo de contagio, por lo que no debería existir mayores preocupaciones en convivir con un conejo doméstico.
Es vital señalar que limpiar la orina de conejos es necesario, pues como muchos residuos puede afectar la salud del animal y el dueño. Igualmente es importante recalcar que conocer los mitos en torno a un animal puede evitar amenazas innecesarias hacia las criaturas, como el abandono o agresiones físicas.
¿Qué alimentos le puedo dar a mi conejo?
Los conejos domésticos son capaces de comer varios alimentos, aunque el componente esencial de su dieta debe ser el heno. Esta fuente de alimentación debe formar el 80% de su dieta, pues ayuda a su digestión y desgaste dental. Otros alimentos que pueden consumir son:
- Verduras frescas (lechuga, rúcula, hojas de zanahoria )
- Frutas (manzana sin semillas o tallos, pera, fresas, naranja con cáscara)
- Alimento peletizado especializado para conejos