Los gatos son animales muy apreciados por su elegancia, misterio y carisma. Sin embargo, su papel va más allá de ser una simple compañía, ya que tienen la capacidad de conectar emocionalmente con los humanos y brindar un apoyo en los momentos más difíciles. En esta nota abordamos cómo ayuda tener un michito en la casa.
A pesar de ser independiente, tienen una intuición innata para identificar el estado emocional de sus cuidadores, a menudo son capaces de acercarse y ofrecer consuelo justo cuando más se necesita. Existen muchos casos donde un felino ha dado su ayuda emocionalmente a alguien que atraviesa un mal momento o un problema mental.
Los gatos tienen características que ayudan a mejorar significativamente la calidad de vida de sus dueños. Su personalidad tranquila y despreocupada da paz, acariciarlo libera hormonas de felicidad, incluso su ronroneo tiene efectos positivos en el sistema nervioso.

¿Por qué los gatos ayudan a la salud mental?
A diferencia de los perros, por su tamaño, energía y necesidades, los gatos tienen un tamaño adecuado para ser compañeros, incluso en lugares como departamentos. Mediante el amor que se proporciona, son capaces de vincularse emocionalmente a sus cuidadores, en quienes tienen una influencia positiva en el ánimo y su cuerpo.
Se ha comprobado cómo acariciar a un gato ayuda a reducir la presión arterial y los niveles de ansiedad. Su personalidad despreocupada puede darte paz y un momento de mucha calma. Además de lo mencionado, se dice que el maullido de un michito protege el corazón y reduce el riesgo de sufrir un ataque cardiaco.
Por su tamaño pueden ser compañeros en los viajes que tengas. Si no puedes llevarlos, no tienen problemas en quedarse solos largos períodos de tiempo, a diferencia de los perros, quienes tienen ansiedad ante la separación.
¿Cómo ayuda un gato a una persona con ansiedad?
Un gato brinda apoyo en un estado alterado para una persona. Basta incluso con que el felino se siente en el regazo para comenzar a reducir los niveles de estrés. El ronroneo es un factor importante en la ayuda contra la ansiedad, el sonido es cómo un relajante natural, sirve para procesar las emociones y aceptar las situaciones que se viven.

¿Cómo los gatos ayudan a la depresión?
Son una gran compañía en los momentos de depresión. El hecho de alimentarlos, cuidarlos y estar atento a ellos ayuda a mejorar emocionalmente. Su compañía puede disipar los sentimientos de soledad y tristeza.
Todos sin excepción pasamos por momentos malos, pero con nuestro apoyo tenemos a nuestros michis que nos hacen compañía y ayudan emocionalmente cuando parece todo oscuro, no preguntes ¿Cómo lo hace? Solo disfrútalo. Si aún no has adoptado a un gato, considéralo, entre los dos se dan amor y compañía. Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer más información de tus mascotas.