Cada vez son más las personas que se inclinan a tener michis como mascotas y probablemente te andas preguntando cuáles son los gatos mexicanos que existen, por lo que en esta ocasión hablaremos de las razas más comunes que suelen tener los mexicanos en sus casas y que se han robado el corazón de millones de personas en el país, seguramente también lo harán con el tuyo.
Algo que es importante que tengas en cuenta es que realmente no existen razas de gatos mexicanos, eso sí, sus humanos han demostrado cierta preferencia por algunas de estas mascotas y es que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 57 de cada 100 hogares mexicanos tienen animales en su hogar, de estas el 15% son gatos, lo que significa que hay más de 3 millones de esta especie en el país.
Si te ha dado curiosidad sabes cuáles son los tipos de michis más comunes que hay en las casas mexicanas, no te preocupes, pues hoy te vamos a contar cuáles son cada uno de estos, así como las características que tienen; probablemente después de leerlo puedas definir a cuál de estos felinos quieres llevar a tu hogar para que se convierta en el mejor compañero que podrías tener.
Estas son las razas de gato más comunes en México
Gato mestizo
El gato mestizo es uno de los gatos mexicanos más comunes y prácticamente no tienen ninguna raza, surge a partir de las cruzas de gatos de Asia y África, son más resistentes y gozan de buena salud pues pueden vivir hasta 20 años, tienen un comportamiento diverso, suelen ser fuertes, corpulentos, orejas y cola de tamaño promedio, con gran variedad de color y pelaje.
También puedes leer: 3 juegos para cansar a mi gato

Gato americano de pelo corto
Otra de las razas comunes es el gato americano de pelo corto el cual llegó al continente con los primeros colonizadores de Inglaterra, es bastante cariñoso, independiente, juguetón y le encantan los mimos, su pelaje es corto y liso, con un cuerpo robusto, torso largo y patas de longitud media, su cabeza e redondeada con mejillas prominentes y ojos grandes y redondos.

Gato bombay
El gato bombay también es una de las especies más comunes en las mascotas, conocido como gato negro o pantera negra, se desarrolló en Estados Unidos en los años 50, son cariñosos, juguetones y sociables, suele adaptarse a la vida en el hogar y les encanta estar cerca de sus dueños, cuenta con un pelaje negro corto, liso, brillante y suave, su cuerpo es compacto, tamaño mediano, bien proporcionado, una cabeza redondeada con mejillas prominentes, mirada intensa con ojos grandes y redondos que suelen ser de color dorado a cobre.
También puedes leer: Estudio revela que tanto logran entendernos los gatos, ¿comprenden lo que les dices?

¿Cómo cuidar a un gato si nunca he tenido uno?
- Prepara un lugar seguro donde pueda estar la mayor parte del tiempo
- Dale un escondite en donde tenga una manta
- Guarda objetos peligrosos como aquellos afilados
- Retira plantas y elementos tóxicos
- Compra alimento balanceado
- Ten preparado un traste para comida y otro para agua
- Desarrolla una rutina de alimentación
- Compra cepillos suaves para su cepillado
- Dale tiempo para que se adapte a su nuevo hogar
- No cambies sus rutinas
- Llévalo con el veterinario para un chequeo general
Aunque no hay razas de gatos mexicanos, sí existen algunas especies de estos felinos que son las más comunes entre las mascotas que hay en las casas mexicanas, llegando a llamar la atención de sus humanos; por lo que ahora que ya sabes cuáles son los que más están en los hogares, debes de tener en cuenta que el temperamento de cada uno será distinto y le tienes que dar su espacio y tiempo para que pueda adaptarse.