El perro ha sido considerado como el mejor amigo del hombre durante siglos, teniendo una reputación mucho más elevada a comparación de otras mascotas. Saber que los perros son leales, lleva a algunos a preguntarse si es debido a su naturaleza o si es un comportamiento aprendido. La ciencia, la historia y la convivencia cotidiana ofrecen respuestas fascinantes.
¿Por qué los perros son leales a sus dueños?
De manera sencilla se podría explicar que los perros son leales debido a que reciben alimento y cuidado de sus dueños. Esta teoría deriva de la historia evolutiva de estos animales, siendo que los lomitos son descendientes de los lobos domesticados. Las primeras interacciones de sus antecesores con los humanos les habría enseñado cómo recibir protección y comida.
Aunque también se cree que los perros al ser animales de manada y su necesidad de pertenecer a un grupo, les otorgaría mayor confianza en los humanos. Los caninos al sentirse seguros con una familia humana, pueden estar contentos al ser adoptados. Por estos motivos podría explicarse el comportamiento protector y sacrificial de los perros hacia sus dueños.
Para respaldar este vínculo afectivo, algunos estudios científicos demuestran la reacción de los perros hacia sus cuidadores. Escáneres cerebrales muestran que al oler a su humano, el cerebro de un lomito activa regiones asociadas al placer y al apego. Incluso, los perros son capaces de demostrar un mayor interés por el olor de sus dueños que por el de los alimentos.
La lealtad de los caninos también se demuestra a través del trato que otorgan las personas desconocidas. Pueden rechazar a los individuos que traten hostilmente a sus dueños, demostrando un gran sentido de fidelidad emocional. Cabe señalar que entre perros puede haber mayor o menor devoción hacia sus humanos, dependiendo de sus razas y personalidades.