GATOS
10 curiosidades de los gatos y el Antiguo Egipto: la mejor época para ser un michi
Los gatos son admirados por muchas personas, pero antes eran venerados. Descubre las curiosidades que los relacionan al Antiguo Egipto.Venerados en los hogares egipcios, los gatos formaron parte de la de la cultura del Antiguo Egipto, quienes fueron los primeros en domesticarlos y los introdujeron a los hogares. Su conexión con la antigua civilización es vasta, por ello te compartimos 10 curiosidades que te harán entender por qué eran tan adorados.
Entre las curiosidades, se ha dado a conocer mediante registros que en el 3,000 antes de Cristo, los gatos ya eran una parte impórtate del Antiguo Egipto. El aprecio que se les tuvo es representado en escenas funerarias junto a sus amos realizando actividades comunes.
Antes de la integración de los gatos a la vida doméstica, donde mantenían a raya a los ratones, así como pequeñas serpientes y escorpiones, se les consideró criaturas divinas, quienes tenían una conexión celestial muy fuerte.
Curiosidades sobre el Antiguo Egipto y los gatos
Si es normal que muchas curiosidades rodeen a los felinos, su relación con el Antiguo Egipto era muy fuerte. ¿Quieres saber que tanto? Descubre como eran venerados los gatos.
Gato divino y protector
La diosa Bastet, ampliamente venerada en el Antiguo Egipto, tenía al gato como su animal sagrado y se la representaba de manera habitual con una cabeza de felino. Bastet no solo simbolizaba la belleza, el amor, la alegría y la felicidad, sino que también, protectora de los seres humanos, brindando así una conexión divina entre las personas y estos felinos.
Felinos al exterior
En el Antiguo Egipto, la importancia de los gatos era tan elevada que se promulgó una ley que prohibía sacarlos del país. A pesar de ello, los comerciantes fenicios y griegos, seguidos más tarde por los romanos, contravenían esta norma y llevaron michis secretamente fuera de Egipto. Estos michitos clandestinamente exportados fueron los responsables de la población felina en Europa.
Momificación de michis
La práctica de momificar gatos que fallecían no se limitaba a los templos, también era una costumbre común en las familias más acomodadas del Antiguo Egipto, quienes destacaban la estima que tenían por estos animales tanto en el ámbito religioso como en el doméstico.
Prohibido tocar a los felinos
En la sociedad egipcia, la pena por causar la muerte de un felino era extremadamente severa, conllevando la pena capital sin importar si la muerte había sido accidental. Incluso se cree que ni el faraón tenía la facultad de evadir esta sentencia, debido a la sacralidad y respeto que se les tenía.
Luto por el gato
La muerte de uno familiar representaba una tragedia. Los afectados comenzaban un duelo que, en ocasiones, incluía el afeitado de las cejas, un símbolo del dolor y el luto que experimentaban, tal como relató el historiador y geógrafo griego Heródoto.
El descanso eterno de michis
En 1890, se llevó a cabo una excavación arqueológica que reveló un antiguo cementerio de gatos, donde se encontraban enterrados más de 170,000 felinos. Esto destaca la importancia de los michitos en la sociedad egipcia, ya que además de enterrarlos, la momificación de los fallecidos era una práctica común en templos y familias prominentes.
Origen de su nombre
La palabra egipcia para "gato" era una onomatopeya que sonaba como "miu" o "mieu". Para referirse a las gatas, se utilizaba la palabra "mieut", y en ocasiones se empleaba otro término, "techau".
Conocedores del alma
Dado su estrecho vínculo con la divinidad, los egipcios creían que los gatos poseían la capacidad sobrenatural de ver el interior del alma humana a través de sus ojos.
Maquillaje inspirado en felinos
Dada la creencia entre la conexión de los ojos de los gatos y la divinidad, muchas mujeres se maquillaban de manera que sus ojos se asemejaran a los de los felinos, en un intento de emular la percepción mágica que se atribuía a sus ojos.
Ideales para la caza
Los felinos desempeñaron un papel importante en la caza en el Antiguo Egipto. Los egipcios utilizaban un dispositivo de madera que lanzaban al aire para atrapar aves, y eran los gatos quienes recuperaban las presas.
Los gatos han estado fuertemente ligados a los humanos, como lo muestran las curiosidades. Los tiernos michis eran figuras divinas y adoradas en el Antiguo Egipto. Se ha visto el cambio, pero aún se adoran y quieren a los gatitos. Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer más información de tus mascotas.