TEST DE PERSONALIDAD
Test para saber si tienes un gato desobediente y malcriado en casa
¿Tienes un gato en casa y no estás seguro de si es desobediente? Con este test podrás saber si es malcriado y lo que puedes hacer para evitarlo.xNo pueden ser rebeldes las mascotas y no es por el hecho de querer dominarlos o demostrar poder sobre ellos, es para evitar que tengan accidentes cuando no se pueda vigilar todo el tiempo lo que hacen. Así que, si tienes un gato en casa, descubrirás si es desobediente y malcriado con un sencillo test.
Las ventajas de tener una mascota educada en casa es que nos ayudará a mejorar la comunicación entre el cuidador y el animal. Al poder saber lo que puede hacer por su propia cuenta, podrá resolver problemas que se le presenten, y eso hará que tengan un comportamiento equilibrado. Es decir, no se alterará sin razón alguna o se deprimirá estando en el hogar. Aunque... la personalidad de todos los miembros en el hogar influyen y podrás saber si es desobediente con ayuda de este test.
Por otro lado, y como apunta el sitio 'Verdecora', el educar y adiestrar a un gato son dos cosas distintas. La primera está enfocada en conceptos muy básicos de conducta y socialización con los que le rodean, mientras que la segunda se enfoca en comandos un poco más desafiantes para su propia seguridad e implican un desgaste mental y emocional que lo relajan.
![Test para saber si un gatito es rebelde y malcriado en casa](/u/fotografias/m/2023/10/26/f768x1-8060_8187_5050.jpg)
Preguntas para saber si tengo un gato desobediente
Y sí, los gatos pueden ser educados y entrenados, pero esto tiene que suceder a una edad muy temprana para que tenga una buena socialización y no se muestre intranquilo ante un entrenador. Por lo tanto, descubrirás si tu minino es desobediente y malcriado en casa, basta con leer cuidadosamente las siguientes preguntas del test.
1.- ¿Notaste que tu gato muerde o araña cuando no se juega?
Es un grave error que los gatos arañen o muerdan cuando no se está jugando con ellos. De hecho, esta conducta la aprenden desde pequeños, por lo que se evitará retirar la mano rápidamente cuando la tenga entre sus colmillos. Una vez que la suelta, no se volverá a jugar con ellos y en su lugar se le mostrará un juguete que sí pueda morder.
2.- ¿No usa su arenero y marca otros lugares de la casa?
Por instinto, los gatos tienden a usar su areno desde la primera vez que se les presenta. Sin embargo, si comienza a marcar otros lugares de la casa es porque algo está pasando y no te das cuenta de ello. ¿Te fijaste si se encuentra en un lugar tranquilo y muy alejado de su comida? Deberá de estar siempre limpio y evitarás que su arenero esté el baño o podría transmitirte bacterias.
3.- ¿Maúlla como si estuviera sufriendo?
Una forma de salirse con la suya cuando quieren algo es que llora para convencer a sus humanos. Por ejemplo, si se queda en el patio un día y tiene todos sus enseres aquí y en forma, pero se acostumbró a estar dentro de la casa, llorará para poder entrar. Es importante ir estableciendo límites con el uso firme de la voz sin llegar a amenazarlo, ya que su comportamiento podría empeorar.
4.- ¿Rasca los muebles de la casa?
Esto no debería de pasar, a menos que se tenga uno o varios rascadores. Si se tienen, es muy probable que no sea de su agrado por el lugar en el que se encuentra o por la posición que tiene que adoptar para usarlo. Fíjate si le gusta más acostarse encima de ellos o tiene que estar parado, y si cabe en ellos.
5.- ¿Te hace caso cuando le llamas por su nombre?
Es normal que los gatos muevan las orejas cuando se dice su nombre y no se muevan. Es decir, si te sientes muy cómodo en un lugar, ¿por qué habrás de moverte? Pero cuando se encuentra animado y pasea por la casa curiosamente, debería acudir a su humano cuando se le llama por su nombre y si no lo hace muy probable sea porque no tiene un nombre correcto o no se inició una socialización a una edad temprana.
¿Cómo saber si mi gato es desobediente y malcriado?
Entonces, si un gato es desobediente en casa es porque desde un inicio no se le ensañó a seguir ciertos límites. Como, por ejemplo, bajarlo del respaldo del mueble cada que se subía, quitarlo del borde cuando lo rascaba y colocarlo en su rascador o colocar cuidadosamente sus enseres en la casa.
Incluso no se le enseñó a jugar con sus triques en lugar de con las manos o pies, así que habrá que empezar desde cero para evitar que su comportamiento afecte la vida de los demás familiares. Ahora se adecuará el hogar con una correcta ubicación de sus cosas.
¿Descubriste si tu gato es desobediente y malcriado en casa con este test? Si gustas saber más sobre cómo mejorar su comportamiento, solo tienes que tener activas las notificaciones de nuestra cuenta de Facebook para ser el primero en recibir la información que compartimos.