¿Qué distingue a un zorro de un perro? Mucho, en realidad. Sin embargo, en redes sociales circulan varios videos en los que podemos ver a varios zorros agradecer una caricia, “reír”, o incluso tener una feliz convivencia con humanos, haciéndolos más parecidos a los perros e ignorando que en realidad son animales salvajes.
Y es aquí donde muchas preguntas vienen a nuestra cabeza: ¿Los zorros se pueden domesticar?, ¿por qué están “actuando como perros”?, ¿por qué están en peligro de extinción? Las razones son menos complejas de lo que pensamos y quizá el sentido común nos lleve a la respuesta, al menos parcialmente.
El crecimiento de las ciudades y pueblos ha hecho que el humano termine con el ecosistema de muchos animales en todas partes del mundo, quitándoles su hogar con maquinaria pesada e instalándonos en lugares que no nos pertenecen. ¿Y qué es lo que pueden hacer los animales? Adaptarse o morir.
Los zorros podrían domesticarse para evitar su extinción
Esto nos lleva al inicio. Hemos visto infinidad de videos en redes sociales en los que aparecen zorros hermosos que “ríen” y juegan con humanos y hasta con otros perros. Pero también vemos otros en los que algunos tienen comportamientos inteligentes, como el de ocho zorros que a diario buscan comida y protección por parte de una humana.
A través de sus redes sociales, Sharon, una persona que vive cerca del bosque, nos muestra que en su pórtico hay ocho zorros que buscan alimento. Luego de abrir la puerta y darles los buenos días, la mujer procede a sacar panes y darle uno a cada uno de ellos y ríe felizmente hasta que el último de ellos abandona su casa con su respectiva comida.

El video es el culpable de que muchos teoricen que los zorros buscan protección y alimento seguro, por lo que están adquiriendo comportamientos muy parecidos al de los perros. Sin embargo, esto ha demostrado ser una falacia, pues Sharon es una mujer que durante 25 años ha alimentado a estos animales salvajes en su casa, y esta sería la cuarta generación a la que les da comida, por lo que (casi) no le temen y tienen la confianza de acercarse.
Por supuesto el condicionamiento y el trato constante hace que nos podamos relacionar con los animales y ganarnos su confianza, y lo que pasa con los zorros es interesante, pues de hecho existe un experimento que dice que, a pesar de ser animales salvajes, los zorros pueden domesticarse en pocas generaciones.
Experimento demostró que los zorros podrían actuar “como perros”
Dmitry Belyáev fue un científico ruso que allá por la década de 1950 realizó un experimento en el que utilizó a 130 zorros plateados para tratar de domesticarlos. A los que presentaban comportamientos más agresivos los iba liberando y no tenían descendencia, por el contrario, los que notaba un poco más mansos, dejaba que se reprodujeran.
Así luego de 10 generaciones, Belyáev notó que los zorros habían cambiado su comportamiento con los humanos, pues cuando sus cuidadores se acercaban les movían la cola e incluso lamían sus manos para que pudieran acariciarlos. Al mismo tiempo, los zorros cambiaron su aspecto físico, y esto se le atribuyó a la adrenalina, una sustancia que nos pone alertas frente a estímulos del medio, la cual era más baja entre las generaciones domesticadas y que los hacía tener diferentes rasgos, como manchas en la piel, un oído más débil y colas encrespadas.
Este experimento de Dmitry Belyáev pudo explicar el cambio y domesticación que tuvieron los perros desde hace años. Si te lo estás preguntando, sí es posible tener a un zorro de mascota en diferentes partes del mundo, con sus excepciones por supuesto, sin embargo, es bueno recordar que son animales salvajes y que como tal, su comportamiento puede ser hostil. Por más bonitos que te parezcan, lo recomendable es mantenerse al margen y solo observar su belleza de lejos.