Un gato alertó a las autoridades de Ciudad del Carmen, Campeche, al tener un caso rabia en la comunidad, con la última infección documentada hace dos décadas. Las autoridades del lugar señalaron la condición de la mascota y las medidas empleadas para asegurar a las personas y animales que han estado en contacto con el infectado.
La médico veterinaria Gloria Cortez dio a conocer que uno de sus colegas recibió a un paciente gato de aproximadamente 3 meses de edad con un cuadro de letargia e hipotermia que se agudizó en las horas siguientes. El médico notó que la sensibilidad al ruido y el sonido causaban reacciones extrañas en el animal captada en video.
Por una posibilidad de rabia, los médicos contactaron a los dueños para informarles y sugerir la posible eutanasia a la par de realizar los estudios pertinentes. Al final se confirmó el diagnóstico. El caso movilizó al equipo de salud en Campeche para tomar las medidas necesarias y proteger a la población sin crear alarma.
El caso de rabia que se registró en un gato en Campeche
El vicefiscal en Delitos contra Animales, Ambiente y Ecosistemas dio una entrevista a Foro TV, donde señaló que la campaña de vacunación se ha llevado año con año en Campeche en colaboración con los tutores para prevenir la enfermedad. Frente al caso de rabia, la Secretaría de Salud, en coordinación con el Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades, activaron el protocolo de foco rojo.

Josefa Castillo Avendaño, de la secretaría de Salud, señaló que el protocolo a seguir fue la aplicación de vacuna antirrábica a las personas que tuvieron contacto estrecho con el animal y la búsqueda de personas agredidas para iniciar a la brevedad. La vacuna se colocó casa por casa en un radio de 1 kilómetro del gato, aplicándola tanto a mascotas como a humanos. No ha sido especificado si el felino fue sacrificado.
La rabia es transmitida a las mascotas por el contacto con animales silvestres o plaga y se nota por un exceso en la salivación, letargo y vómito. En la segunda etapa muestra un cambio de comportamiento con una mayor posibilidad de contagio. De no ser tratada a tiempo, tiene un índice de mortalidad que es del 100 %.
¿Qué hacer si mi gato tiene rabia?
Al notar los síntomas o sospechar que tu gato puede tener rabia, lo primero es llamar a tu veterinario. El profesional iniciará acciones e informará del caso a las autoridades correspondientes. El felino debe ser aislado de animales y otras personas, únicamente atendido por personal autorizado y competente.

El informar de su condición debe ser por teléfono, no debes llevarlo en físico si tienes la sospecha por el riesgo que enfrentas o, si se escapa, puede contagiar a otros animales, dificultando la contención del virus. Aislarlo de las personas y otros animales para evitar la propagación de la infección es la acción más pertinente.
El caso del gato con rabia activó el protocolo de vacunación antirrábica en Ciudad del Carmen, Campeche, para proteger a los animales y las personas que pudieron tener contacto con las mascota infectada. Con las rápidas acciones se espera evitar la propagación del virus y que permanezca aislado.