Con una publicación en redes sociales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX lanzó un comunicado lamentando la muerte de la perrita Ginger, una canina rescatada y empleada en la detección de bombas desempeñando labores en la Policía Bancaria e Industrial (PBI) empleada en recintos de eventos.

La perrita llegó a la fuerza el 15 de julio del 2022 al ser rescatada por elementos de la Unidad Canina abandonada en las calles de la colonia Álamos, ubicada en la alcaldía Juárez, con un alto grado de desnutrición. Al llegar a la institución fue alimentada y cobijada con cariño por parte de los miembros.

Posteriormente, la SSC informó que la perrita Ginger se integró a la unidad canina entrenada en la detección de explosivos, empleada en eventos masivos en distintos recintos como el Auditorio Nacional, Autódromo Hermanos Rodríguez, Palacio de los Deportes, Foro Sol, al igual que en espacios públicos como Transferencia Modal (Cetram).

¿De qué murió la perrita Ginger, quien era del PBI y detectaba objetos explosivos?

De acuerdo con la información compartida por el organismo, la perrita Ginger fue diagnosticada por médicos especializados con una terrible enfermedad. La agente de la policía canina luchó por varias semanas para recuperarse, pero perdió la batalla y fue reportada su lamentable muerte.

Créditos: X @SSC_CDMX

En la publicación realizada por la SSC de la CDMX, se agradeció el trabajo realizado por Ginger, desempeñado con cariño, compromiso y profesionalismo en el PBI, dado que desde el momento en que fue rescatada por los elementos, mostró las cualidades necesarias para salvaguardar a la ciudadanía.  “Hoy la despedimos con mucho amor”, finalizaron.

¿Cuántos años vive un perro?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la esperanza de vida de un perro es variable por condiciones de raza, herencia genética, cuidados de los tutores y sobre todo enfermedades. “El período durante el cual un ser vivo puede existir sin verse limitado por problemas de salud”.

Aun con los mejores cuidados, los especialistas en desarrollo canino han detectado que la estatura del perro influye en la esperanza de vida. En cuanto a las razas pequeñas como el chihuahua, pomerania, poodles, por mencionar algunos, tienen una longevidad de 12 hasta 15 años. Entre las razas medianas encontramos razas como bulldog francés, beagle y bull terrier, que poseen un rango de vida entre los 10 y los 15 años.

Créditos: X @SSC_CDMX

En lo que respecta a las razas grandes, su longevidad se ve minimizada por su constitución ósea, además de la raza en específico. Por ejemplo, el bulldog americano tiene una esperanza de vida de 13 años, mientras que un golden retriever tiene un estándar de 11 primaveras. De manera general, la longevidad que poseen los perros grandes es de 14 años, pero las enfermedades pueden conducirlos prontamente a la muerte.


El reconocimiento por la labor desempeñada por Ginger en la Policía Bancaria e Industrial (PBI) es un noble gesto y la visibilización de la labor canino que diariamente realizan para salvaguardar a la población. Con un gran pesar despedimos a la perrita con un tiempo de servicio relativamente corto pero importante para la seguridad.