Un perro indudablemente te llenará de alegría y puede hacer muchas cosas por ti, pero ya hay uno que puede auxiliarte con las labores del hogar. Antes de pensar de qué raza se trata, es un robot diseñado en el Instituto Italiano de Tecnología (IIT) en Génova llamado Vero, que puede contribuir a la limpieza de las calles, así resolver un gran problema de contaminación.
El recinto universitario desarrolló a Vero, nombre del perro robot, para combatir uno de los problemas más comunes; las colillas de cigarro que la gente tira en la calle en lugar de un bote de basura. Fue diseñado en el laboratorio de Claudio Semini, con una serie de aspiradoras que permiten recoger los residuos.
De acuerdo con diversos estudios, de los seis billones de cigarros que son consumidos, aproximadamente 4 billones terminan en la calle, con la liberación de 700 sustancias químicas que no solo dañan la estética urbana, tienen una repercusión significativa en el ecosistema. Hay campañas dedicadas a la concientización de las colillas, a la par que Vero, el robot que fue diseñado para ofrecer una solución ambiental, podría trabajar.
Así es el perro robot que ayuda a limpiar las calles y las playas
Vero el canino que puede ayudar a limpiar las calles y las playas fue esta diseñado con un modelo de AlienGo de Unitree y equipado con una aspiradora comercial en la parte trasera, modificada para conectar 4 mangueras que bajan por cada pata y terminan en una boquilla 3D, diseñada para optimizar la aspiración de las colillas sin entorpecer la movilidad del robot.

La maquinaria puede operar de forma automática una vez que se le asigna la zona a limpiar. Mediante su inteligencia, gestiona un plan para abarcar el área completa, ayudada de cámaras conectadas a sus redes neuronales con una configuración que le permite a Vero detectar y aspirar únicamente el objeto designado.
El IIT ha realizado pruebas en las calles y playas, demostrando que el robot puede recoger hasta el 90 % de las colillas presentes en el área designada, destacando su eficacia en labores de limpieza, a pesar de no contar, por el momento, con una mayor velocidad para la tarea.
Lo que hace especial al robot desarrollado es la versatilidad de sus patas que le permiten moverse, a la par que desempeñan las tareas de limpieza. Los investigadores se muestran optimistas en la tecnología que tiene el perro y las implicaciones que puede tener en otros sectores como la agricultura, la revisión de infraestructuras o la ayuda para colocar elementos en una construcción.

Las tareas que puede desarrollar en distintas áreas están pensadas como las mangueras del canino Vero, es decir, que cada pata podría adaptarse para llevar a cabo diferentes tareas, solo bastaría un ligero ajuste en el software para adecuar la configuración a la tarea del cuadrúpedo.
Aún hay un largo camino para concientizar a la población mundial con respecto a la basura y las colillas en la calle. En ese proceso, el perro robot puede contribuir a disminuir el impacto ambiental que genera en el ecosistema, la llegada de químicos presentes en los cigarros, con una esperanza de ampliar la ayuda que podría ofrecer Vero no solo en la limpieza.