Recientemente, en la comunidad de El Cazadero, situada en el municipio de San Juan del Río, Querétaro, el equipo de Cuidado, Protección y Control Animal llevó a cabo un rescate de 17 perros. Estos caninos se encontraban en condiciones extremadamente precarias dentro de un hogar perteneciente a una persona que se identificó como presunta rescatista de animales.

Los trabajadores de Cuidado Animal SJR documentaron la situación con imágenes que fueron compartidas en redes sociales. En estas fotografías se evidencian las deplorables condiciones en las que vivían los perros, quienes, a pesar de contar con un techo, sufrían gravemente por la falta de alimentación y una higiene adecuada.

A continuación, te ofrezco más detalles sobre este lamentable caso de abuso y negligencia hacia estos seres vulnerables que, al igual que los humanos, merecen una vida digna y cuidados apropiados.

17 perros en malas condiciones fueron rescatados en Querétaro

Según el Personal de Cuidado, Protección y Control Animal, los 17 perros rescatados mostraban múltiples signos de malestar, incluyendo desnutrición, deshidratación y parasitosis. Además, carecían de las vacunas necesarias y se encontraban en condiciones altamente antihigiénicas. El espacio donde estaban alojados era inadecuado para la cantidad de animales, lo que agravaba aún más su situación.

Créditos: Facebook

Aunque la mujer que se identificó como rescatista tenía buenas intenciones al intentar cuidar de los animales, su falta de recursos económicos, técnicos y físicos comprometió la seguridad de los perros. Esta situación la llevó a infringir varias normativas del artículo 47 Fracción X del Reglamento de Protección, Cuidado y Control Animal de Querétaro. Según esta norma, el maltrato animal incluye el hacinamiento, definido como tener más de dos animales que necesitan un amplio espacio para moverse en un área menor a veinte metros cuadrados.

En el estado de Querétaro, el maltrato animal es considerado un delito grave. Las sanciones pueden incluir penas de prisión que van de seis meses a cinco años, así como multas que oscilan entre 100 y 700 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). Asimismo, se exige trabajo comunitario como parte de las penalizaciones.

Créditos: Facebook

La Ley de Protección Animal y el Código Penal estatal son claros al definir lo que constituye maltrato animal y las sanciones correspondientes. Las denuncias deben presentarse ante la Fiscalía o la Dirección de Protección Animal. Si se comprueba el abuso, las multas pueden aumentar hasta mil UMAs, reflejando la seriedad con la que se aborda este problema.

La participación activa de la ciudadanía es fundamental para denunciar y prevenir casos de maltrato animal. Igualmente, es crucial fomentar la educación sobre el bienestar de todos los seres vivos para erradicar este delito y asegurar una vida digna para todos.