En Chile ha causado gran asombro el nacimiento de un gato con dos caras, que se encuentra en una lucha por su vida. El médico veterinario Sergio Aguayo, encargado del cuidado de la camada a la que pertenece este singular felino, ha compartido detalles sobre su estado. 

Este gato, que ha sido nombrado “Chechito”, se enfrenta a desafíos significativos debido a su inusual condición. El veterinario explicó que el gato sufre de una malformación genética poco común, lo que incrementa las dificultades para su supervivencia. Esta condición, aunque fascinante, presenta una alta tasa de mortandad en animales que nacen con ella. 

La noticia ha generado un interés considerable entre los amantes de los animales y la comunidad científica. Por ello, a continuación te contaré en profundidad la razón detrás del nacimiento de este gato con dos cabezas y las implicaciones que esto conlleva. 

Un gato nació con dos cabezas en Chile por esta razón

En una reciente entrevista con Meganoticias, el veterinario explicó que el gato con dos caras presenta una malformación que se origina durante el desarrollo del cigoto. Esta anomalía ocurre cuando la separación celular se produce de manera tardía, lo que resulta en un desarrollo incompleto. 

Para evaluar la salud del pequeño felino los especialistas realizaron una ecografía, con la cual confirmaron que el pequeño tiene un sistema digestivo normal, un solo cerebro, así como un corazón y dos pulmones. Es decir que, a pesar de sus dos caras, la estructura interna de Chechito es similar a la de cualquier otro gato

Créditos: YouTube

Por otra parte, una característica interesante del felino es el efecto espejo que presenta debido a su condición. Según Aguayo, cuando el gato maúlla o mama, lo hace con ambas bocas simultáneamente, y sus expresiones faciales son reflejos uno del otro. Un fenómeno que podría cambiar en el futuro, ya que el cerebro podría adaptarse y permitir un mayor control sobre cada cara de manera independiente, explicó el especialista.

Actualmente, Chechito se encuentra internado junto a su madre y sus hermanos en la clínica veterinaria, donde recibe atención especializada. Aunque se mantiene estable, Aguayo advirtió que la probabilidad de supervivencia del gato no es la misma que la de un felino común recién nacido, por lo que la situación requiere vigilancia constante por parte de los profesionales.

Créditos: YouTube

Aguayo también mencionó las limitaciones en los estudios adicionales debido al tamaño del gato, quien aún es muy pequeño. Por lo que, hasta ahora, su enfoque ha sido priorizar el cuidado y bienestar de Chechito. Aunque hay pocos casos documentados de felinos con esta condición que sobreviven a largo plazo, el veterinario expresó su esperanza de poder ayudar a este peludo a superar sus desafíos y tener una vida plena.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *