Una nueva esperanza se abre para el pájaro conocido como Martín Pescador de Guam al tener una nueva oportunidad de volver a casa luego de su casi extinción hace 40 años con la gran noticia de su liberación en al hábitat natural, un hermoso regreso que emociona a unos y preocupa a otros por la existencia del depredador que casi terminó con la especie y aún sigue latente.
El ave era una de las 12 especies originarias de la isla del pacífico occidental a principios del siglo pasado; sin embargo, la introducción accidental de la serpiente arbórea marrón durante la Segunda Guerra Mundial llevó a la extinción de 10 especies nativas de la isla devoradas en su totalidad, solo lograron sobrevivir el Rascón de Guam y el Martín Pescador de Micronesia.
El pájaro Sihek (conocido en la lengua indígena chamorra) se libró de la extinción gracias a los biólogos que rescataron a las 29 aves restantes y las llevaron a cautiverio. El intenso trabajo para su conservación dio frutos al paso de los años, al grado de ser viable la liberación en su hábitat natural.
Así es el pájaro que será liberado tras estar extinto 40 años
El Instituto Wider es una de las instituciones a cargo de cuidar al Martín Pescador de Guam señaló la importancia de su conservación desde el punto de vista ecológico y cultural por el profundo significado espiritual ligado al pueblo indígena chamorro de Guam con equipos que han trabajado por 40 años con una planificación estricta para su conservación y reproducción sin riesgo.

En el 2023 se reportó la existencia de 140 pájaros en 25 instalaciones alrededor del mundo tratadas cuidadosamente con la esperanza de regresarlas a su hábitat aun con el riesgo latente por las diversas amenazas y depredadores que enfrentan, como la serpiente que casi los llevó a la extinción, y continua en la isla pese a los intentos por erradicarla, lo que hace imposible reintroducirlos en el sitio, señaló el biólogo John Ewen.
Además, un estudio publicado por Animal Conservation reveló que las hembras tienen un mayor riesgo de contraer enfermedades y morir por causas que aún continúan bajo estudio para encontrar la correlación entre la incidencia de las enfermedades reproductivas y la producción de los huevos. La planificación de reproducción estricta con la endogamia disminuyó la esperanza de vida con un aumento en el riesgo de extinción.
Los científicos buscaron desde el 2020 un nuevo lugar para introducir a la hermosa ave sin depredadores que amenazan su vida, así dieron con la zona Atolón Palmyra, constituida por 26 pequeñas islas situada a mil 600 kilómetros al sur de Hawái en el Océano Pacífico con abundantes materiales para anidar y sin especies que los lleven nuevamente a la extinción, erradicadas en el 2011.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos dio luz verde para reintroducir al pájaro a su nuevo hábitat el 4 de abril del 2023, llevando a los polluelos al lugar, conservándolos en pajareras durante un mes para aclimatarse y por fin ser liberados, surcando el cielo en su tierra prometida sin otro depredador que amenace la especie. La institución no ha compartido el calendario del procedimiento, pero ya es un hecho que el ave será reintroducida a la naturaleza.