La famosa pregunta de “¿Con quién se queda el perro?” que lanzó Jesse y Joy en 2011 al fin se podrá responder después de 13 años. Ya que un diputado del partido Morena acaba de presentar una iniciativa relacionada a la tutela de las mascotas tras el divorcio de una pareja. La propuesta ayudaría a las autoridades de México a encontrar el lugar con mejores condiciones para su custodia y más adelante te contaremos todos los detalles. 

En la actualidad, los perros y los gatos así como otros ejemplares ya no son vistos como animales de compañía sino como un integrante más en las familias. Por eso cuando las parejas se separan surge la incertidumbre de quién quedará bajo su responsabilidad y tomar la decisión no es nada fácil. De ahí que un diputado presentara una iniciativa en México que ya está generando diversas reacciones en las redes sociales. 

Te podría interesar: ¿Quiénes son los perros de Liam Payne y qué pasará con sus mascotas?

Presentan iniciativa para saber con quién se quedan las mascotas tras un divorcio

El pasado 16 de octubre y en la Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados se publicó una propuesta del diputado de Morena, Armando Corona Arvizu, relacionada a la custodia de las mascotas después de un divorcio en México. La iniciativa se estaría incluyendo en el artículo 284 Bis al Código Civil Federal con la intención de identificar el mejor lugar para los perros, gatos y más. 

Imagen tomada de It’s Liz Pinterest

“Las mascotas tienen necesidades emocionales y físicas… la relación con sus cuidadores tiene una profundidad similar a la de otros lazos familiares” mencionó el político. A partir de esta iniciativa es como las parejas podrán decidir en mantener una tutela compartida o total junto al apoyo de las autoridades, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos que garanticen su bienestar.

¿Qué requisitos debo tener para quedarme con mi perro si me divorcio?

Si al momento de una separación los involucrados no llegan a un acuerdo en relación al cuidado de sus mascotas, estos podrían solicitar el apoyo del juez que lleva su caso y él tomará la decisión siempre y cuando cumplan con los siguientes requisitos.     

  • Ofrecer un lugar adecuado y seguro
  • El tipo de relación que tiene con cada una de las partes
  • La cantidad de tiempo y los recursos que ofrecen para sus cuidados 
  • El historial relacionado a cualquier abuso y/o negligencia

No te pierdas:Adiestramiento canino en CDMX: Lugares donde tú y tu lomito pueden tomar clases GRATIS

¿Qué pasa si mi perro no me vuelve a ver después de un divorcio? 

El término de una relación es un evento bastante complejo y doloroso que no solo afecta a los involucrados sino, también, a los hijos pero hay testigos silenciosos que no es capaz de mostrar sus emociones, las mascotas. Si tu perro o gato no te vuelve a ver después de un divorcio podría sufrir de tristeza, estrés, ansiedad y hasta tener cambios en su comportamiento en caso de presentar cambios en su rutina diaria. 

Imagen tomada de Roel Merida Pinterest

Por esa razón es muy importante priorizar el bienestar de las mascotas, realizar los cambios de forma gradual e incluso pensar en la opción de visitar a un especialista para llevar la situación con mayor tranquilidad. Ahora que ya conoces la iniciativa relacionada a su tutela en México, ¿consideras que es la mejor opción de custodia tras una separación?