¿Adoptaste un perro hace poco y ahora muestra apatía con síntomas como diarrea y secreción nasal? Estos signos pueden ser indicativos de moquillo, una enfermedad grave que requiere atención inmediata. Como tutor responsable, es fundamental aprender cómo cuidar a tu mascota y reconocer los síntomas para actuar a tiempo. En las siguientes líneas, te proporcionaré toda la información necesaria sobre esta peligrosa infección vírica.

¿Qué es el moquillo?

El moquillo canino, conocido también como enfermedad de Carré o distemper, es una enfermedad vírica altamente contagiosa que representa una amenaza seria para la salud de los perros, incluso si un lomito llega a sobrevivir a esta infección, tendrá que enfrentar secuelas que lo acompañarán por siempre, afectando su calidad de vida.

Los perros que no están vacunados y aquellos con un sistema inmunitario debilitado, ya sea por otras enfermedades, estrés o por su edad, son los más vulnerables. Sin embargo, esta patología se presenta con mayor frecuencia en caninos que tienen entre tres y seis meses de edad, un periodo crítico en su desarrollo.

Créditos: Canva

El virus del moquillo canino pertenece a la familia Paramyxoviridae y se propaga rápidamente entre la población canina. La transmisión ocurre a través del contacto con secreciones y excreciones de animales infectados, como saliva, orina y heces. También es posible que los perros se infecten al inhalar o ingerir el virus presente en su entorno. Al mismo tiempo, el virus puede ser transmitido a los cachorros a través de la placenta durante el embarazo.

En los cachorros, la enfermedad puede manifestarse una vez que dejan de recibir las proteínas maternas protectoras, conocidas como anticuerpos maternos, tras el destete. Este virus no solo afecta a los perros; también se ha registrado en otras especies como gatos, osos, hienas, martas y focas en diversas partes del mundo. 

Créditos: Canva

¿Cuáles son los síntomas de moquillo en los perros? 

En perros sanos con un sistema inmunitario fuerte, el moquillo suele desarrollarse sin síntomas evidentes. Sin embargo, en aquellos con un sistema inmunitario debilitado, la enfermedad puede evolucionar de forma grave después de un período de incubación de dos semanas. En ese momento, pueden aparecer los siguientes síntomas:

  • Fiebre alta y malestar general.
  • Problemas respiratorios como estornudos, tos, secreción ocular y nasal, amigdalitis y neumonía con dificultad para respirar.
  • Alteraciones en el sistema nervioso central: inclinación de la cabeza, cojera, espasmos, ceguera, temblores musculares (tic del moquillo) y encefalitis.
Créditos: Canva
  • Problemas oculares como infecciones y conjuntivitis.
  • Problemas dermatológicos como: excesiva formación de piel en el hocico y las almohadillas (hiperqueratosis nasal y digital), además de infecciones cutáneas.
  • Trastornos gastrointestinales como: vómitos, diarrea, deshidratación, falta de apetito y pérdida de peso.
  • Problemas dentales: si un cachorro se infecta antes de cambiar de dientes, la formación del esmalte se ve afectada, resultando en lo que se conoce como dentadura de moquillo.

Existen diferentes cepas del virus del moquillo canino, que varían en su virulencia y en los síntomas que provocan. Por lo tanto, no todos los perros presentan todos los síntomas. Sin embargo, la enfermedad es indudablemente potencialmente mortal.

Créditos: Canva

¿Cuánto tiempo puede durar un perro con moquillo?

La duración de la enfermedad en un perro con moquillo puede variar según la respuesta inmunitaria del animal y si ha recibido la vacunación. Los caninos jóvenes y no vacunados pueden fallecer en pocos días.