PERROS

Conoce a Salmy, el perrito de la Facultad de Química de la UNAM que ayuda a luchar por el medio ambiente

¿Un lomito luchando por el medio ambiente? Salmy es un perro que recorre los pasillos de la UNAM por una buena acción. ¡Descubre cuál es!
jueves, 28 de noviembre de 2024 · 14:16

En la Facultad de Química de la UNAM vemos tanto a alumnos como profesores realizando diversas activaciones en pro del cuidado del medio ambiente, pero, ¿te hubieras imaginado que un lomito podría sumarse a la causa? Te contamos a la historia de "Salmy", un lindo perro que está conquistando corazones en redes sociales. 

Ya es común ver por los pasillos y explanadas de este centro educativo a "Salmy", un perro que acompaña a su dueña, la Química Juana Villada, para incitar a los estudiantes y demás personal para que lleven su aceite usado y así darle un uso más sustentable. 

Aunque de inicio la vida de este perrito era estar en las calles tratando de sobrevivir, actualmente es todo un promotor y símbolo de la importancia de cuidar el medio ambiente. Su peculiar personalidad, ha servido para llamar la atención de la sociedad y así darle un mayor impulso a un movimiento importante en la ciudad. 

El es Salmy, el perrito rescatado de la Facultad de Química de la UNAM

"Salmy" es un perro que fue rescatado en febrero de 2024 por la Química Juana Villada y estudiantes de la Facultad de Química de la UNAM. Desde ese momento, su vida cambió para siempre, pues no solo encontró un hogar, sino también, se convirtió en un lomito científico promotor del cuidado del medio ambiente en la CDMX. 

Salmy, el perrito que recolecta aceite de cocina usado en la UNAM
Créditos: TikTok de @animalpuntomx

En compañía de Juana Villada, quien es la fundadora de Grupo Vima incluyente A.C., se dan a la tarea de recorrer los pasillos y explanadas de este centro educativo en México para recolectar aceite de cocina usado para después transformarlo en jabón. Cada semana recaudan alrededor de 50 y 100 litros de este producto. "Salmy", aunque le gusta caminar, cuenta con su propio carrito, en donde ayuda a cargar las botellas de aceite que van recolectando a lo largo del día. 

Puede gustarte: VIDEO: Perrita rencorosa reacciona de esta forma cada que pasa por el veterinario que la operó

El proyecto de la Facultad de Química de la UNAM para reciclar el aceite usado

La recaudación de aceite de cocina usado forma parte de una de las iniciativas de la Fundación Grupo Vilma incluyente A.C., el cual, es una asociación sin fines de lucro, dedicada a la capacitación y orientación de inocuidad alimentaria, divulgación de la ciencia, la cultura y desarrollo de proyectos de pueblos indigenas. 

El objetivo de este proyecto es evitar que el aceite usado para cocinar se tire y vaya al drenaje, lo que provoca grandes daños al medio ambiente. A través de "Quitándote grasa, sacando espuma", tanto la química Juana Villada, en compañía de "Salmy" y otros colegas y estudiantes, recorren Ciudad Universitaria en busca de este producto. 

La Doctora en Biotecnología de la UNAM, Amelia Farrés, indica que están tratando de formular un proyecto que ayude a aprovechar el aceite de cocina usado y sirva para educar a la sociedad para evitar la acumulación de este tipo de residuos, así como lograr una concientización acerca del daño que representa en las tuberías por dichos productos. 

perrito que recolecta aceite de cocina usado en la UNAM
Créditos: TikTok de @animalpuntomx

Te recomendamos: Horóscopo de tu perro: Las predicciones para tu lomito hoy jueves 28 de noviembre

Tanto "Salmy" como la química Juana Villada, realizan un taller todos los viernes de 10 de la mañana a 2 de la tarde en la UNAM, donde los estudiantes o gente que quiere aprender más, pueden realizar figuras con los jabones que crean a partir del aceite de cocina recolectado. 

¿Sabías que tan solo un litro de aceite usado puede llegar a contaminar más de 40 mil litros de agua? Si quieres formar parte de la recolección que este lomito hace cada semana en Ciudad Universitaria, la recomendación es que, al terminar de usar tu aceite de cocina, lo dejes enfriar, lo cueles para desechar restos de alimento y envásalo en un recipiente de PET, ciérralo de manera hermética y llévalo con ellos o a algún otro centro de acopio. ¡Tú también puedes poner tu granito de arena en pro del medio ambiente!

Más de