Desde hace varios años, Estados Unidos se enfrenta a un grave problema de salud pública, el consumo excesivo de fentanilo. El cual es un opioide sintético muy potente, cien veces más adictivo que la morfina. El aumento de esta problemática se debe a la decisión de despenalizar el consumo de la mayoría de las drogas; sin embargo, el dilema ha llegado a afectar a la fauna, específicamente a los delfines, pues se detectó que estos animales son afectados por la droga en el Golfo de México.
Los efectos que provoca la sustanciaen el organismo humano son preocupantes, pues también se le conoce como “droga zombie”, ya que deja a las personas en un estado totalmente irreconocible. No obstante, todo indica que ha llegado a afectar la fauna del planeta, en especial a los delfines nariz de botella, ya que un estudio reciente que se publicó en la revista científica iScience dice que encontraron que los animales tienen rastros del opioide.
Este análisis fue publicado por Dara Orbach y detalla cuántas pruebas se realizaron con grasa de los animales y el porcentaje en los que se encontró la sustancia. Asimismo, se comparó la problemática con otras preocupaciones de la contaminación del medio ambiente marina, como los derrames de petróleo, tráfico de embarcaciones y la floración de algas.
Entérate: ¿Ballenas o gas? Así es el megaproyecto en México que afectaría a miles de especies animales
Encuentran a Delfines afectados por el fentanilo en el Golfo de México

De acuerdo con un estudio de la Universidad de Texas A&M en conjunto con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos, al menos tres poblaciones de delfines de la región tienen rastros de fentanilo. Debido a esto, la misma Universidad publicó un comunicado hablando sobre cómo la presencia de esta sustancia puede repercutir en la salud de la población de los animales.
Esta investigación analizó 89 muestras de grasa corporal de delfines del golfo de México, las cuales se obtuvieron de ejemplares vivos y otras de muestras postmortem. Esto dio como resultado que, en 30 de ellas se encontró la presencia de un fármaco, como el fentanilo, la droga más peligrosa y adictiva hoy en día y la cual ha provocado una crisis de salud en Estados Unidos.
Dara Orbach, la autora de dicho estudió, señaló que se encontró un delfín muerto en la bahía de Baffin, al sur de Texas, solo un año después de la mayor redada de fentanilo. “Los delfines de Mississippi representaron 40% de nuestras detecciones farmacéuticas totales, lo que nos lleva a creer que este es un problema de larga data en el medio ambiente”.
Cabe decir que, la investigación también encontró grandes concentraciones de productos farmacéuticos en las áreas marinas, donde otros problemas como los derrames de petróleo, el tráfico de embarcaciones y las floraciones de algas, son un problema común. Esto no solo demuestra que el tráfico de fentanilo ya no solo puede afectar a las personas, sino también a las especies marinas.
Sigue leyendo: Solo en México: captan a erizo caminando tranquilamente por calles de CDMX | VIDEO
¿Qué es el fentanilo?

De acuerdo con un informe del Gobierno de México, esta droga es un estupefaciente médico de uso legal, pues se utiliza en intervenciones quirúrgicas como un potente analgésico para tratar el dolor intenso. Sin embargo, en los últimos años, se ha detectado la fabricación ilegal de este opioide, lo que implica riesgos en las personas que lo consumen.
Este nuevo estudio saca a relucir una nueva cuestión que implica al opioide. Cabe decir que, este producto lo trafican los cárteles mexicanos a Estados Unidos, pues es el principal consumidor de la sustancia.