Observar que tu loro se arranca las plumas puede ser una experiencia preocupante, pero es importante entender que este comportamiento no siempre se debe a un problema de salud grave. En algunos casos, el ave simplemente está pasando por una muda natural de plumas, lo que es un proceso normal y necesario para su bienestar. Sin embargo, cuando se trata de picaje, el problema puede ser más serio y debe ser tratado de inmediato.
En primer lugar, es crucial diferenciar entre la muda normal y el picaje, ya que cada uno tiene causas y soluciones diferentes. La muda de plumas en los loros no sigue un calendario fijo, sino que depende de factores como el entorno, la salud y otros elementos relacionados con su bienestar. Durante este proceso, las aves pierden plumas sin quedar áreas de piel expuestas. En cambio, el picaje, que es un comportamiento autodestructivo, que deja zonas de piel desnuda.
Así que, si notas que además de plumas en el suelo, el loro tiene áreas de piel visible o heridas, es probable que esté lidiando con el picaje, un problema que requiere atención y que puede ser causado por una serie de factores que pueden influir negativamente en el bienestar emocional y físico del ave. A continuación, exploramos algunas de las causas más comunes que pueden explicar por qué tu pájaro se arranca las plumas.
¿Por qué los pájaros se arrancan las plumas?
1. Mala alimentación
Una de las causas más comunes del picaje es la malnutrición. Los loros que tienen una dieta desequilibrada, especialmente aquellos alimentados principalmente con semillas y sin suficientes frutas frescas, pueden desarrollar problemas de piel seca y plumas débiles.
Esto provoca picazón e irritación, lo que hace que el loro se rasque y, con el tiempo, se arranque las plumas en un intento de aliviar el malestar. Una dieta adecuada que incluya una variedad de alimentos frescos y nutritivos puede prevenir este comportamiento.
2. Estrés y ansiedad
Los loros son aves muy sensibles a su entorno, y el estrés puede ser una de las principales causas del picaje. Las aves que pasan demasiado tiempo enjauladas sin interacción social o que no tienen suficiente estimulación mental pueden volverse ansiosas y estresadas.
Factores como el ruido excesivo, la falta de espacio, la soledad o cambios en el ambiente pueden agravar este problema. El estrés lleva a que los loros se arranquen las plumas de zonas de fácil acceso como el cuello y el pecho.

3. Parásitos externos
Los parásitos, como los ácaros o pulgas, son otra causa común del picaje en loros. Estos parásitos provocan picazón e irritación en la piel de las aves, lo que las lleva a rascarse tanto que terminan arrancándose las plumas. Si sospechas que tu pájaro puede estar parasitado, es importante tratarlo rápidamente con el consejo de un veterinario especializado para evitar daños adicionales.
4. Infecciones en la piel
Las infecciones fúngicas o bacterianas en la piel también pueden ser responsables del picaje. Estas infecciones causan inflamación y picazón, lo que hace que el loro se rasque con más frecuencia. En estos casos, el picaje es un intento de aliviar la incomodidad, pero puede empeorar la situación si no se trata adecuadamente.

5. Factores del entorno
El entorno en el que vive tu loro también puede influir en su comportamiento. Cambios en la humedad, la exposición a humos de cocina o tabaco, o ambientes con contaminación pueden alterar su salud y generar estrés. Incluso una temperatura inadecuada puede desencadenar picaje, ya que el ave intenta aliviarse de la incomodidad que siente debido a su entorno.
¿Qué hago si mi loro se arranca las plumas?
Si tu loro se arranca las plumas, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario. Un profesional podrá determinar si el comportamiento es causado por un problema físico o emocional, y recomendar el tratamiento adecuado. Dependiendo de la causa, el tratamiento puede incluir cambios en la dieta, la mejora del entorno del ave o el tratamiento de parásitos o infecciones. En algunos casos, el especialista puede sugerir terapia conductual para abordar el estrés o la ansiedad que está causando el picaje.

Es importante tratar este problema con rapidez, ya que el picaje no solo puede dañar la apariencia de tu loro, sino que también puede afectar su salud general. Asegúrate de seguir las recomendaciones del veterinario y proporcionar a tu pájaro un ambiente cómodo y estimulante para reducir el riesgo de recaídas. Con la intervención adecuada, es posible que deje de arrancarse las plumas y recupere su bienestar.