El Tren Maya es uno de los megaproyectos que encabezó el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador y apesar de todas las críticas por la destrucción de la selva y el hábitat natural de cientos de especies finalmente la construcción se llevó a cabo, pero ahora jaguares y venados son considerados fauna nociva.
Para entender la indignación de los pobladores por esta decisión de considerarlos fauna nociva debemos recordar que la selva de la Península de Yucatán es uno de los ecosistemas más ricos en biodiversidad del planeta, incluyendo especies en peligro de extinción como el jaguar.
De acuerdo con el colectivo Sélvame del Tren, el contrato entre el Tren Maya y una empresa privada para ahuyentar la fauna de las vías férreas que pudiesen poner en riesgo la operatividad del servicio, sin embargo, esto pone en peligro a jaguares y venados por la fragmentación del territorio.
Entérate: Ex novias de Memo Aponte lo acusan de maltratar a sus perritas de esta forma
Indigna que jaguares y venados sean considerados fauna nociva
Si bien desde el comienzo de la planeación del Tren Maya muchas asociaciones civiles mostraron su desacuerdo con este megaproyecto por las implicaciones ambientales que representa, fue el colectivo Sélvame del Tren quien denunció el tratar a jaguares y venados como fauna nociva “Medidas como ésta, no sólo representan un ataque directo a la fauna local, sino también una violación de las leyes ambientales mexicanas y los compromisos internacionales en materia de conservación.”

¿Qué es la fauna nociva?
Para entender mejor el contexto del Tren Maya y los jaguares y venados de la selva de Yucatan debemos saber lo que se considera “fauna nociva”, pues de acuerdo con la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX “popularmente, se le conoce como fauna nociva a todos aquellos organismos que conviven de manera conflictiva con los intereses del ser humano, resultando en problemáticas directas o indirectas para nuestras actividades diarias, ya sea amenazando o poniendo en riesgo nuestra salud a causa de la transmisión de enfermedades o bien creciendo desmedidamente y sin control alguno, ocasionando sobrepoblación y daños a nuestros estilos de vida, aunque también pueden presentarse en zonas donde se practica la agricultura ocasionando pérdidas en las cosechas, lo que impacta directamente en nuestra economía y alimentación”. Algunos ejemplos son: cucarachas, moscas, roedores, perros y gatos ferales.

Sigue leyendo: Conoce a Pablo, el cerdito entrenador de perros que se ganó el corazón de las redes
Crean petición para dejar de considerar a jaguares y venados como fauna nociva
El tratar a jaguares y venados como fauna nociva por el paso del Tren Maya puede ir en contra de la legislación ambiental vigente que protege a este tipo de especies, por lo que se ha lanzado una petición en Greenpeace titulada ¡Los jaguares no son nocivos, el tren sí! la cual busca “exigir que la SEMARNAT abra espacios de trabajo para escuchar y colaborar con las comunidades, organizaciones sociales y expertos, y que nos permita proteger y restaurar la flora y fauna de la Selva Maya”.