TOROS

¿El toro de lidia se extinguiría si se terminan las corridas de toros?

¿El toro de lidia se extinguiría sin las corridas de toros? Aun con la crueldad, ¿requiere de la tauromaquia para sobrevivir?
domingo, 18 de febrero de 2024 · 14:01

Por las corridas de toros, un animal que cobra relevancia es el toro de lidia, el cual es común en la práctica. Lo que pocos saben es que esta especie ha sido criada para participar en dichos eventos, viendo el final de su vida con crueldad por la práctica.

De acuerdo con opiniones de especialistas, a pesar del trato de crueldad que tienen que vivir los animales una vez que son empleados en las corridas de toros, son estas mismas las que mantienen con vida a la especie. Suena paradójico, pero es verídico.

En la tauromaquia el toro de lidia juega un papel principal por sus características físicas y mentales. En otras industrias como la ganadera no tiene lugar de ser criado. ¿Qué lo hace tan especial e idóneo para las corridas de toros?

El toro de lidia es una especie empleada en las corridas de toros, pero se extinguirá sin la tauromaquia.
Créditos: Imagen de Quique Maqueda, tomada de Pinterest

¿Qué es un toro de lidia?

El toro de lidia es una especie criada y seleccionada directamente para las corridas de toros. Se menciona su origen en la península Ibérica, remontándose a siglos atrás. Reciben su nombre “Lidia” que es la acción de torear a la especia según la Real Academia Española. La especie es criada en ganaderías especializadas en la cría de toros bravos.

El animal tiene su empleo en la tauromaquia principalmente por su fuerza, agresividad y resistencia. En las corridas de toros son seleccionados por su complexión física, musculatura, astas y comportamiento. La crianza y la crueldad del destino de estos animales es algo que se mantiene en debate.

¿Qué pasa si se extingue el toro de lidia?

Los toros de Lidia son una especie sumamente territorial, tranquilos cuando no se les provoca y se encuentran en su entorno natural. Su carácter es terrible cuando están fuera del mismo. El aporte e interés principal para criar al animal es su empleo en la tauromaquia. Fuera de ello tiene pocas contribuciones.

En caso de que la especie se extinguiera, las corridas de toros se verían afectadas al perder una de sus especies más imponentes y la más longeva de criar. Se menciona que, los ejemplares que vemos en las corridas de todos van de los 4 a los 6 años. Fuera de ello, las repercusiones tendrán un impacto mínimo, casi nulo, en el ecosistema.

¿Quién es el toro de lidia que se ocupa en las corridas de toros y por que, pese a la crueldad, se extinguiría si no existieran?
Créditos: Imagen de turismo.navarra, tomada de Pinterest

¿Se extinguiría el toro de lidia sin la tauromaquia?

De acuerdo con la opinión de Luis Alberto Centenera, veterinario, que ha realizado su tesis de doctorado en las concentraciones de hormonas opiáceas y su relación con la respuesta al dolor en el toro de lidia, explica que la especie desaparecería del planeta sin la tauromaquia.

El expresidente del Colegio de Veterinarios de Guadalajara, Fernando Díaz, señala que se trata de un animal salvaje, el cual no puede estar suelto en el campo como otros y menos donde hay pobladores. Esta restricción se debe a su agresividad y arremetimiento contra las personas.

Reflexiona que la conservación del toro de lidia en crianza “no merece la pena”. Explica que, económicamente hablando, se debe alimentar a la especie por un tiempo considerable. En cuanto a su carne, se puede comer; no obstante, tiene poco rendimiento cárnico. Se podría mantener a la especie con animales exóticos en zoológicos.

El toro de lidia es una especie que tiene su lugar en la tauromaquia. Si no fuera por las corridas de toros, poco sería el interés por mantener la especia, conduciéndola a la extinción. Curiosamente, aquella crueldad que lo condena, es la misma que lo salva. Síguenos en nuestra página de Facebook para conocer más información.

Más de