ANIMALES
CURP para mascotas: ¿de cuánto es la multa por no registrar a tus perros y gatos en el RUAC?
Se trata de un tramite obligatorio para todos los propietarios de mascotas en la Ciudad de México. ¡Te decimos que pasa si no cumples con él!Con el objetivo principal de garantizar la salud y bienestar de los animales, el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), comúnmente conocido como CURP para mascotas, es un sistema obligatorio de registro para todos los propietarios de animales de compañía en la Ciudad de México, ya sean perros, gatos, aves o cualquier otro animal.
Este sistema permite a las autoridades tener un control sobre la población animal en la ciudad, así como facilitar la identificación de los mismos en caso de emergencia. También, brinda reconocimiento legal a las mascotas, y facilita el acceso a recursos y apoyo en situaciones de maltrato animal.
Además, el RUAC también ayuda a promover la tenencia responsable de mascotas, fomentando la esterilización y vacunación de los animales. Ya que entre los beneficios más destacados de este sistema se encuentra el acceso a campañas de vacunación, esterilización y desparasitación gratuitas, así como el uso del Hospital Veterinario de la Ciudad de México, ubicado en Santa Cruz Meyehualco.
Multa por no registrar a perros y mascotas en el RUAC
Además de enfrentar un arresto de 24 a 36 horas, de acuerdo con el artículo 66 de la Ley de Protección a los Animales de la Ciudad de México, no registrar a tus perros o mascotas en el RUAC te puede acarrear una multa de 2 mil 279.97 pesos hasta 3 mil 365.67 pesos, que dependerá de la gravedad de la infracción. Esta multa, como ya mencioné, se aplica a los propietarios de mascotas que no cumplan con la obligación de registrar a sus animales, por lo que es importante cumplir con este requisito para evitar sanciones económicas.
¿Cómo sacar el RUAC de perros o gatos?
El procedimiento para realizar el Registro Único de Animales de Compañía es bastante sencillo y se puede hacer en línea de forma gratuita. Solamente deberás seguir los pasos que enlisto a continuación:
- Ingresa a la plataforma https://www.ruac.cdmx.gob.mx/
- Llena la información del propietario (nombre completo, edad, sexo, escolaridad, teléfono, tipo de vivienda y dirección)
- Proporciona los datos de tu mascota (aspectos generales, información sobre el hogar, apariencia física, fotografías desde diversos ángulos, información relacionada con la salud y en caso de corresponder, detalles sobre cualquier forma de identificación previa)
- Una vez que termines, la plataforma verificará la información proporcionada.
- Luego generará la credencial digital con la Clave Única de Registro, la cual el propietario podrá imprimir.
Es importante mencionar que posterior al registro los propietarios tienen la posibilidad de acceder a la plataforma en cualquier momento, para realizar consultas o editar la información relacionada con su mascota. lo cual resulta muy útil en caso de que te cambies de domicilio u ocurra cualquier otro evento que requiera la actualización de los datos proporcionados.
En conclusión, el RUAC es un registro obligatorio para todos los propietarios de perros, gatos u otras mascotas en la Ciudad de México, que tiene como objetivo principal garantizar la salud y bienestar de los animales y no registrar a tus mascotas puede costarte una multa, por lo que es importante cumplir con este requisito para evitar sanciones económicas.