Es irremediable que al jugar con un perro nos brinque la idea de cuántos años tiene en comparación con nosotros, si es un joven, un adulto o se acerca rápidamente a la vejez. Los caninos viven menos años que las personas, eso es un hecho, pero para lograr aproximarnos con mayor exactitud a su edad, un estudio reveló un cálculo adecuado.
Durante mucho tiempo se ha dicho que 7 años humanos equivalen a uno de perro, pero esta teoría no tiene una base científica, estudio ni un origen conocido. Es posible que surgiera por la observación canina y una estadística de moralidad. El problema del cálculo es no contemplar las diferentes etapas a lo largo de su vida.
Por ejemplo, los caninos envejecen más rápido en sus primeros años de vida en comparación a los humanos que lo hacen paulatinamente, además influyen en la esperanza de vida otros factores como su alimentación, el trato que recibe y las condiciones en las que vive. Para resolver esta gran incógnita del mundo animal, algunos científicos han buscado cálculos más exactos.
La mejor manera de calcular la edad de un perro
Investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de California en San Diego publicaron un estudio donde lograron determinar el cálculo de la edad canina de una manera más precisa, comparándolo con los años humanos.

Para comprobar su teoría, analizaron el ADN de 101 labradores Golden Retriever de distintas edades, que sirvió para identificar un patrón de metilación en el ADN que correlaciona la edad de un canino y un humano mucho mejor que la conocida equivalencia 7:1, que muestran en una tabla.
Los resultados demostraron un cálculo más preciso para estimar la edad de perros a partir de los 6 meses de vida, donde se observó que la diferencia entre la edad de las personas y la de un canino se reduce mientras llega a la vejez. Es decir, que uno de 10 años puede tener una edad equivalente a 60 años humanos, mientras que con 15 años puede rondar los 75 años.
¿Cuántos años vive un perro?
Calcular el tiempo de vida que le queda a un perro es un tema complicado. Como un indicio claro tenemos un rango que señala la esperanza de vida que tiene la raza de acuerdo con investigaciones, pero hay otros factores que cambian la variable como el estilo de vida, si tiene una buena dieta, ejercicio regular, un ambiente estimulante y si es propenso a enfermedades genéticas.
De acuerdo con especialistas caninos, el promedio de vida de un canino va de los 8 a los 20 años, un parámetro muy extenso, pero se puede dividir por tamaño. Se ha encontrado que los lomitos de raza grande como el San Bernardo tienen un periodo de vida más corto de 8 a 10 años.

En el caso de los medianos, como el Beagle, se estima que su esperanza de vida oscila entre los 10 y los 15 años. Quienes tienen una vida prolongada son las razas pequeñas como el Pomerania, que pueden alcanzar de 15 a 20 años.
En conclusión, si te preguntas qué edad tiene tu perro en años humanos, revisa el cálculo la tabla compartida por los investigadores. A su vez, si notas que cada día está más cansado y se le ve más grande, controla su estilo de vida y mejora sus cuidados para asegurar que te acompañe por más tiempo.