En México donde los animales de compañía son cada vez más comunes en los hogares, los seguros para mascotas se han convertido en una herramienta indispensable para los tutores responsables de perros o gatos, quienes saben que es fundamental proteger su bienestar y salud ante cualquier imprevisto.

Por ello, exploraremos a fondo todo lo que necesitas saber sobre los seguros para mascotas en nuestro país. Desde los precios y coberturas más comunes, hasta los beneficios y consideraciones importantes a tener en cuenta al contratar este tipo de servicios.

Te invito a continuar leyendo y descubrir cómo puedes proteger a tu peludo de manera efectiva, pues con el aumento de la conciencia sobre la importancia de brindar una atención integral a nuestras mascotas, los seguros para animales se han convertido en una opción cada vez más popular. 

Así funcionan los seguros para mascotas en México

En primer lugar debes saber que en México no hay una ley que obligue a los dueños de mascotas a tener un seguro, pero como tutores responsables, es recomendable estar preparado en caso de cualquier incidente. 

Por otra parte, debes saber que antes de contratar un seguro para tu peludo, es importante considerar aspectos como el tipo de animal, raza, género, edad y localización (ya que no es lo mismo asegurar a un animal de campo que a uno de ciudad). 

Créditos: Pixabay

Ahora bien, a lo largo de toda la Republica Mexicana existen diversas opciones de paquetes de seguros que puedes contratar, siendo las aseguradoras más populares las siguientes: Inbursa, Mapfre, Coverontrip, Medipet, BBVA, Liverpool, AXA, GNP, Metlife, Sura y Santander.

¿Cuánto cuestan y qué incluyen?

Según HelloSafe, una página web que compara productos financieros, los seguros para mascotas en México tienen un costo mensual que varía entre los 200 y mil pesos, con una cobertura de hasta 35 mil pesos. Al contratar un seguro para mascotas, puedes disfrutar de una serie de beneficios que se ajustan a tu presupuesto y necesidades. 

Créditos: Pexels

Estos beneficios pueden incluir la cobertura de gastos por muerte o sacrificio forzoso, búsqueda en caso de extravío, gastos médicos por accidentes, robo con violencia, daños a terceros, gastos funerarios, hospedaje durante viajes, atropellamientos, golpes de calor, baño o servicio de estética.

Es importante tener en cuenta que la mayoría de estos servicios solo consideran a perros y gatos como animales de compañía, y no todos incluyen medicina preventiva en sus paquetes. Por lo tanto, es fundamental verificar si el seguro que contratas cubre las vacunas y revisiones de rutina que tu mascota pueda necesitar.