Las pulgas son ectoparásitos que se asientan en la superficie de la piel de sus huéspedes, de quienes obtienen su alimento al succionar su sangre. En la actualidad se han identificado 2 mil doscientas especies de estos bichos, de ellas solo unas pocas son capaces de infestar a perros y gatos.

La presencia de pulgas en mascotas puede confirmarse de forma fácil y sencilla si la infestación es numerosa. No obstante, debido al pequeño tamaño de este insecto, en la mayoría de los casos es bastante complicado verlos a simple vista. Afortunadamente existen varios signos que podrían indicar su existencia en perros como: rascado o lamidos frecuentes, enrojecimiento de la piel, pérdida de pelo y excrementos o suciedad de los bichos, en el pelaje del animal.

Ahora bien, si después de saber esta información, sospechas que tu lomito tiene pulgas y te preguntas si estos insectos también pueden picar a los humanos. Entonces te invito a continuar leyendo, porque en las siguientes líneas te revelo este y más detalles sobre estos bichos que son el terror de varios tutores de mascotas.

¿Las pulgas sobreviven en los humanos?

Aunque las pulgas sí que pueden picarnos, no logran sobrevivir en nuestros cuerpos. De acuerdo con diversos estudios científicos, los humanos, al ser relativamente lampiños no sirven de escondite para estos insectos, ya que se les dificulta encontrar de dónde agarrarse, y tampoco producimos el calor suficiente para que estos parásitos puedan proliferar.?

Lee bien: Gatotitlán, el festival para ayudar a los gatos llega a CDMX: Te decimos cuándo y dónde

Sin embargo, las pulgas a menudo nos utilizan como “transporte”, escondiéndose entre nuestra ropa en espera de un hospedero más adecuado, como las mascotas cuyo pelaje es el hábitat perfecto para estos insectos. Del mismo modo pueden infestar nuestro hogar al depositar sus huevecillos sobre los perros, quienes los esparcirán en el ambiente, contaminando así muebles y alfombras.

Imagen de Mundo Deportivo  tomada de Pinterest

Enfermedades que transmiten las pulgas

Las picaduras de pulgas pueden transmitir algunos agentes infecciosos que provocan enfermedades graves en los humanos. Entre los padecimientos más comunes encontramos la Bartonella, una bacteria que causa la conocida “enfermedad por arañazo de gato”, la cual generalmente se transmite mediante las heces de los insectos infectados que se acumula en las garras de los gatos al rascarse. 

Las pulgas también pueden ser portadoras de Taenia, comúnmente conocida como tenias o solitarias, parásitos de la clase Cestoda que causan dos tipos de enfermedades, según sean producidas por su fase adulta o por su fase larvaria. Al mismo tiempo, algunos humanos pueden ser alérgicos a las picaduras de estos bichos, presentando síntomas como: piel hinchada con irritación y comezón, llagas rojizas, urticaria o alguna erupción. 

Por ello, es recomendable no tomarse a la ligera una infestación de pulgas, ya que esta, no solo puede causar una molesta comezón en ti y tu mascota, sino que también puede poner en riesgo la integridad de la familia completa.

Imagen de Mejor con Salud  tomada de Pinterest

¿Cómo eliminar las pulgas?

Para eliminar a las pulgas de tu mascota, lo más recomendable es acudir al veterinario, el cual probablemente te recomendará bañar a tu perro con un champú antipulgas, la frecuencia de este aseo dependerá del nivel de la infestación. Sumado a tratar a tu peludo, deberás realizar una limpieza profunda en tu hogar.

Comienza por limpiar todos los muebles y objetos de las habitaciones. Luego, aspira todas las áreas de tu hogar, hasta el más pequeño rincón.  Presta especial atención a alfombras, tapetes, sofás y zonas donde tu perro suele descansar. Asegúrate de mover el mobiliario y aspirar debajo de ellos también.

Créditos: Canva

Una vez hayas terminado de aspirar, coloca la bolsa del electrodoméstico en una bolsa de plástico y deséchala. Esto evitará que las pulgas y sus huevos vuelvan a ingresar a tu hogar. Para mejorar la eficacia del aseo, si tienes acceso a una máquina de limpieza a vapor, úsala en alfombras, tapetes y otros lugares donde los bichos podrían esconderse. 

No te pierdas: Animales del mar: 5 especies acuáticas que habitan el agua salada

Finalmente, lava con agua caliente (a más de 60 grados) las cortinas, mantas, cojines y otros textiles, ya que estos pueden ser escondites para las pulgas. Un buen truco que puedes poner en práctica es agregar lejía a la lavadora, en caso de que esta lo permita, y utilizar un programa de aseo largo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *