Una mujer que fue identificada en redes sociales como Rosalinda, es buscada por autoridades de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente o Profepa, esto después de que publicó un par de fotografías en donde presume que su perro mató a un ocelote, ignorando que se trata de una especie protegida por el Estado.

Tras hacerse viral, la mujer será investigada por la Profepa y podría recibir todo el peso de la ley tras confesar su crimen como si se tratase de un logro en sus perfiles de redes sociales, cosa que también la hizo ganarse el odio de millones de internautas que no dudaron en comentar las imágenes.

Las especies protegidas son grupos de animales que pueden encontrarse en peligro de extinción, o bien, considerarse como endémicos de un lugar o región. Por lo que las autoridades emiten ciertas normas que deben ser respetadas con el objetivo de salvaguardar la vida de estos seres vivos.

¿Cómo reconocer a un ocelote?

Lo primero que debes saber es que estos animales habitan en distintas entidades de México, son animales salvajes, aunque también existen algunos ejemplares en zoológicos o reservas naturales. Además, pertenecen a la familia de los leopardos y podrás reconocerlos por su característico color de pelaje, aunque son más pequeños que el leopardo común.

Mujer mata a un ocelote y ahora la investigan

En la imagen la mujer posa junto a su perrito, un lomito de la raza pitbull, y sostiene con una mano el cadáver de un ocelote, además de que se refiere al animal como un gatito y se burla diciendo que entró a la casa equivocada, asegurando que fue su perro quien terminó con la vida de este animal silvestre.

La Profepa compartió un comunicado en donde revela que ya se encuentra realizando la investigación correspondiente en contra de la mujer para iniciar el proceso correspondiente en su contra. Es importante señalar que el asesinato de una especie protegida en México se castiga con hasta 9 años de prisión.
 

Foto de redes sociales

¿Qué hago si me encuentro un ocelote?

Los ocelotes viven en diferentes entidades de México, especialmente en la región del Istmo de Tehuantepec y en la Península de Yucatán, además de en entidades como Chiapas, Sonora y Tamaulipas. Si te encuentras con uno debes evitar tocarlo, acercarte o dañarlo. Si notas que está en una propiedad privada puedes reportar ante la Profepa para que se lleven a cabo las investigaciones correspondientes.