Las pulgas son uno de los parásitos más comunes en nuestras mascotas, principalmente en los perros, por lo que muchas veces sus picaduras pueden afectar a los humanos. Aunque, de acuerdo con expertos veterinarios, estos huéspedes no deseados no pueden alojarse por mucho tiempo en nuestro cuerpo.
Y es que, a pesar de que las picaduras de pulgas sí pueden crearnos algunas complicaciones, estos animalitos no son capaces de vivir en nosotros, por lo que estarán buscando un nuevo gato o perro en el que vivir ya que estas dos especies son sus anfritiones favoritos, esto se debe a que la cantidad de pelaje de nuestras mascotas resulta más cómodo para alojar a cierto tipo de parásitos.
Científicos han identificado que existen dos tipos de pulgas, las Ctenocephalides felis y las Ctenocephalides canis, aunque las más comunes son las llamadas pulga de gato,y estas pueden atacar a nuestros amigos felinos o a los mejores amigos del hombre por igual.

Para que estos minúsculos bebedores de sangre puedan completar su ciclo de vida y reproducirse requieren del ambiente oscuro y húmedo que existe en diferentes animales, y los cuerpos en su mayoría lampiños de los seres humanos no son un buen lugar para ello, por lo que generalmente mueren a pesar de sí poder alimentarse de nosotros.
Lee bien: ¡Malditos! Fiscalía del Edomex rescata a 100 perritos de una carnicería, estaban pésimas condiciones
¿Cuáles enfermedades transmiten las pulgas?
A pesar de que las pulgas de los perros no pueden vivir en los humanos, es importante estar alerta ante las infestaciones pues existen parásitos infectados con enfermedades que pueden transmitirse a través de las picaduras, como:
- Dermatitis
- Tifus
- Bartonelosis o Bartonella
- Reacciones alérgicas

Consejos para acabar con las pulgas
Además de las patologías que pueden generar en los seres humanos afectan aún más a nuestras mascotas. Es por ello que una infestación de pulgas no debe pasarse por alto y en cuanto sea detectada se deben aplicar medidas para la eliminación de estos animales que en casos graves o falta de atención médica veterinaria pueden ocasionar la muerte.
No te pierdas:CDMX alerta para evitar envenenar a cacomixtles y cuidar de la fauna

Algunos de los pasos para eliminar las pulgas son usar jabones antipulgas y parásitos y realizar baños a nuestros perros, lavar con agua caliente la ropa de cama de nuestras mascotas, desinfectar los espacios en donde los animales duermen, lavar sus juguetes blandos, aspirar constantemente la casa y valerse de medicamentos antiparasitarios en algunos casos.