Las corridas de toros suele ser una de las prácticas con animales más polémicas y en esta ocasión ha sido el Congreso de la CDMX el cual se posicionó ante esta práctica, pues luego de una sesión se aprobó en lo general y lo particular el dictamen que se encarga de modificar estas reglas, por lo que con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones se ha determinado que esta práctica se realice sin violencia, por lo que el toro ya no será maltratado o sacrificado.
Fue la mañana de este martes cuando el Congreso de la CDMX aprobó que fueran prohibidas las corridas de toros con violencia, esta iniciativa fue aplaudida por todos los defensores de los animales, eso sí, esta también provocó algunas críticas tanto por los toreros, así como por todos los aficionados de la fiesta brava que no se encuentran tan contentos con esta decisión.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló a través de sus redes sociales que se había avalado en lo general el dictamen con el cual se prohíbe esta práctica con violencia, de acuerdo con lo que detalló con esta se busca avanzar “hacia una ciudad que respeta los derechos de los animales y que no tolerará que sean objeto de maltrato ni violencia”, ¿cómo será la tauromaquia sin violencia?
Así podrían ser las corridas de toros sin violencia en la CDMX
Luego de que se diera a conocer la aprobación de las corridas de toros sin violencia, muchas personas se han comenzado a preguntar cómo es que se realizará esta práctica, debido a que queda prohibida la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza, así como el uso de los objetos punzante, se permitirá solamente el uso del capote y la muleta, por lo que desaparecerán banderillas, espadas o lanzas.
También puedes leer: Evita que tu perro orine las llantas del auto con este remedio casero

¿Cuándo entra en vigor la ley de corridas de toros sin violencia en la CDMX?
Cabe resaltar que en la CDMX existe la plaza de toros más grande que existe en el mundo, incluso mayor a las de España, un país en el que se originó esta práctica. De acuerdo con El Economista, la primera corrida que se realizó en el país ocurrió en 1529 durante la época de Hernán Cortés. México no es el primer país que tiene una de estas iniciativas pues otras naciones como Colombia aprobó el veto a partir de 2027.
¿Cuánto entrará en vigor las corridas de toros sin violencia en la CDMX ? Debes de saber que este dictamen que se aprobó este martes comenzará a estar disponible en 210 días naturales, en esta época el gobierno capitalino se encargará de dar las reglas con las cuales se deberán de llevar a cabo las fiestas taurinas, por lo que estará entrando en vigor un día después de que se publique en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.
También puedes leer: ¿Qué significa cuando un gato toca tu puerta?

¿Qué va a pasar con los toros que se usan para las corridas?
Hasta ahora no se sabe exactamente qué es lo que va a pasar con los toros que salgan a estas corridas, sin embargo, se espera que con esta iniciativa también se protejan los cuernos del toro con la finalidad de evitar daños tanto a otros animales como a personas, mientras que el evento debe de ser de 15 minutos por cada animal, con un máximo de 30 minutos en total.
Existen distintas iniciativas que han causado comentarios divididos y entre estas se encuentran las corridas de toros, por lo que mientras los ambientalistas y defensores de los animales aplauden que esta actividad se realice sin violencia en la CDMX, otros critican que el Congreso haya tomado esta decisión, mientras tanto, queda esperar para que se determinen las nuevas reglas de la tauromaquia.