Existen una gran variedad de animales dentro de la CDMX, muchos de ellos son de los más raros que vas a poder encontrarte, por lo que si te andas preguntando cuáles son esas especies que podemos encontrar dentro de la fauna de la capital mexicana, hoy te contamos los más extraños que definitivamente te llamarán la atención y te van a encantar.

Seguramente no has dejado de escuchar que México tiene una gran variedad de flora y de fauna y en la CDMX se encuentran muchos animales que no suelen habitar otras zonas del país, en la capital mexicana nos podemos encontrar especies como el colibrí pico ancho, la libélula ivory dancer, el gorrión serrano y el conejo tochtli, sin embargo, estas no son los únicos.

A continuación te vamos a hablar sobre esos animales extraños que probablemente te sorprendan en cuanto los veas, sin embargo, cada uno de ellos tiene su verdadero encanto que te va a hacer amarlos más de lo que te imaginas, así que cuando te encuentres con alguna de estas especies raras no dudes en apreciarlos visualmente y, ante todo, respetarlos.

Dan a conocer los animales más extraños que habitan en la CDMX

Tlacuache

Entre estos animales se encuentran los tlacuaches, un marsupial que aunque podemos encontrarlo en México, también puede habitar en Brasil, Bolivia y Perú; curiosamente ha sido observados en 26 de los 32 estados de la República; la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) no la considera como una especie en riesgo, mientras que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) considera que su estado de conservación es de preocupación menor.

También puedes leer: ¿Cuál es el perro más caro del mundo?

Crédito: @xeyllen en Pinterest

Cacomixtle

El cacomixtle es otra de las especies raras que podemos encontrarnos desde el sur de Oregón, Estados Unidos, y hasta Oaxaca, en México, su tamaño es mediano y cuenta con una larga cola anillada, tiende a ser nocturno, trepador y solitario, puede ser visto en las zonas urbanas, sin embargo, no será tan común encontrárnoslo debido a su vida nocturna; su nombre es de origen náhuatl claco, tlaco significa “medio”, mientras miztli es “puma”.

Crédito: @mexdesconocido en Pinterest

Ajolote

Probablemente el ajolote sea una de las especies más populares no solo de CDMX sino de todo México; desafortunadamente este anfibio caudado se encuentra en peligro crítico de extinción debido a la pérdida de su hábitat, a la introducción de peces exóticos, por su consumo como alimento, la sobreexplotación y la contaminación. Un ajolote adulto puede llegar a la edad de 18 a 27 meses, teniendo una longitud entre 15 y 35 centímetros, aunque es raro que lleguen a medir más de 30 centímetros.

Crédito: @IneBelgium en Pinterest

Lagartija espinosa de collar

Dentro de la fauna que podemos encontrarnos en la capital mexicana también se encuentra la lagartija espinosa de collar, la cual se caracteriza por tener un patrón en color negro que simula un collar en la región de su nuca, se distribuye en el centro y norte del país; el color de los machos puede variar desde verde metálicos, verde olivo y distintas tonalidades de café, mientras que las hembras tienen un color menos brillante y el vientre blanco.

Crédito: @nosalmariabond en Pinterest

Rana de Tláloc

Otro de los seres “extraños” que nos podemos encontrar es la rana de Tláloc, su nombre en latín es lithobates tlaloci, lithos es “piedra” mientras que bates es “que pisa”, por lo que significa “que pisa sobre la roca” o “escalador de roca”, puede llegar a tener una longitud de 6.3 centímetros. Se encuentra en peligro de extinción en  la Norma Oficial Mexicana, mientras que en la lista de la UICN se encuentra en peligro crítico. 

También puedes leer: Mini Sheepadoodles: características de los perros que se parecen a Snoopy en la vida real

Crédito: mexicodesconocido.com.mx

¿Cuál es el animal más importante de la CDMX?

Como ya te diste cuenta, existen varios animales que no solo son raros, sino que son muy importantes para la flora y fauna de la CDMX, sin embargo, el más importante es el ajolote; este animalito habita principalmente en los canales de Xochimilco y puede regenerar partes de su cuerpo y se considera que es el que más representa a las especies en la capital mexicana pues hasta podemos verlo en el billete de 50 pesos.

Sabemos que muchos de los animales que mostramos antes pueden ser bastante raros e incluso podrían llegar a asustarte, por lo que te recomendamos que no los lastimes y si te dan miedo, entonces lo mejor será que evites pasar por donde se encuentran, recuerda que al ser la fauna de la CDMX se encuentran acostumbrados a los habitantes de la ciudad, por lo que debes de saber que por más extraños que sean, son inofensivos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *