Los colibríes pertenecen al orden de los Apodiformes y a la familia Trochilidae; son aves que tiene como principal característica su pequeño tamaño; miden de 5 hasta 20 cm y existen en el mundo alrededor de 330 de especies, eso sí, sólo viven en América. Costa Rica cuenta con 54 especies, y Estados Unidos sólo con 20; la familia de estos seres vivos llega hasta Alaska, pero la mayoría se concentra en los trópicos.
Antes de revelarte cuáles son las plantas que atraen a los colibríes; es necesario decirte que, estas aves son nectarívoros, ya que su larga lengua hace que puedan succionar el néctar de las flores a través de la estructura arrollada en la parte exterior de su entremediad.
Estas aves se han adaptado a una serie de comportamientos sociales, los cuales van desde los ermitaños hasta una compleja organización social, dependiendo de la especie. Algunas de estas aves de distingue por sus hábitos agresivos y un poco solitarios; ya que no tienen comederos propios y rutas de forrajeo de flores, donde sólo ellos pueden alimentarse.
Las plantas qué les gustan a los colibríes
Existen varias plantas que pueden atraer a los colibríes, y entre ellas están: Mirto, Salvia, Geranios, Redodendros, Agastache; Aquilegia, Allium y Flor de colibrí. De acuerdo con la UNAM, la Máxima Casa de Estudios, recomienda elegir las plantas de la región para que florezcan en la temporada; y también se debe tener en cuenta, que estas aves buscan en su mayoría las flores de color rojo, rosadas, naranjas y amarillas.
También puedes leer: ¿Por qué se extinguió el Lobo Terrible?

También puedes leer: Nombres de gatos con A
¿Por qué son importantes los colibríes?/
Los colibríes son muy importantes en el mundo porque ayudan a polinizar las platas, proceso que ayuda a la conservación de la flora y la biodiversidad. Además son parte de la cadena alimentaria, puesto que, cuando realizan la fecundación en las plantas, también ayudan a que otras aves e insectos se alimenten de estas plantas.