De acuerdo con cifras del Gobierno de México y con los datos de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados, México ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a cifras de maltrato animal. Por otro lado, se estima que el 69.8% de los hogares mexicanos tienen una mascota, y se estima que, 80 millones de estos son 43.8 millones de perros y el otro 16.2 millones de gatos, así como 20 millones de animales domésticos de razas pequeñas.

¿Qué se considera maltrato animal en la CDMX?

Lo que se considera maltrato animal en la Ciudad de México es: omisión o negligencia, tortura, agresión, matanza, sacrificio, abandono, uno de animales en ritos o actos de crueldad, peleas de perros, negligencia en el transporte o alojamiento; atropellar o lesionar de manera intencional al ser vivo en cuestión, y sobre todo, la comercialización de animales.

También puedes leer: Reaparece el conejo Omiltemi, especie mexicana que se creía extinta desde hace más de 100 años

que se considera maltrato animal en la cdmx

También puedes leer: Exigen JUSTICIA para gatita maltratada en Xilotepec, Puebla

¿Cómo se castiga el maltrato animal en CDMX?

De acuerdo con el Código Penal Local, la Ley de Protección a los Animales y la Ley de Cultura Cívica en la Ciudad de México, dicta que, cualquier ciudadano maltrate o sea cruel contra un animal que le provoque la muerte, obtendrá un castigo de 2 a 6 años de prisión. En caso de que utilice métodos causen este hecho atroz, o bien que prolonguen la agonía del ser vivo, la pena aumentará su sanción hasta 10 años.