El gusano barrenador también conocido como Cochliomya hominivorax, y esta siendo catalogada como una de las plagas más devastadoras que puede afectar a los animales, pero también a los humanos. Su impacto se ha enfocado más en las cabezas de ganado, pero los seres vivos no están exentos de sufrir los síntomas que produce este animal que es una plaga.

La infestación del gusano barrenador inicia cuando este ataca a la hembra de la mosca barrenadora, misma que deposita sus huevos en heridas abiertas, picaduras, cortes o secreciones en la nariz y boca. En un periodo de 12 a 24 horas, los huevos se logran y es aquí donde se dan las larvas, que de manera inmediata se comen el tejido vivo del ser vivo que tienen como huésped.

¿Qué puede pasar con las mascotas y el gusano barrenador?

Todo parece indicar que, el gusano barrenador sí tiene un impacto directo en la salud animal, esta plaga se alimenta del tejido vivo, puesto que, las larvas podrían causar infecciones severas que, si no son atendidas ponen en riesgo el bienestar de los seres vivos. Aunque estos gusanos se centran específicamente en los animales de los ganados, las mascotas como perros y gatos tampoco quedan exentas del peligro.

También puedes leer: Ni Pedigree ni Dog Chow, Profeco EXHIBE las mejores croquetas relación calidad precio para perro

gusano barrenador plaga afecta a las mascotas tendencias

También puedes leer: Farmacias Similares anuncia SimiPet, las veterinarias para tus mascotas

¿En qué estados de México hay plaga de gusano barrenador?

De acuerdo con los datos revelados por el Gobierno de México, el estado de Chihuahua están rezagadas alrededor de 200 mil cabezas de ganado, mismas que se quedarán sin exportar en los siguientes meses, y sus entidades que también se han visto más afectadas por el gusano barrenador son: Tamaulipas, Coahuila, Durango y Sonora.