Hace unos días, la Secretaría de Salud detectó en Chiapas el primer caso en humanos de miasis, ocasionado por el gusano barrenador, que fue detectado en una mujer de 77 años, la cual se encuentra estable gracias a los médicos; pero esta larva también puede afectar de manera directa a las mascotas.
El gusano barrenador es una larva de mosca que se alimenta del tejido vivo de los animales, y algunas veces en los seres humanos; y para identificarlo es sencillo ya que sus características son las siguientes: apariencia de larva, su cuerpo tiene anillos segmentados cubiertos con diminutos ganchos espinosos, los cuales hacen que se adhieran al tejido de donde se alimenta.
Así puede afectar el gusano barrenador a las mascotas
El gusano barrenador o también conocido como Cochliomya hominivorax, sí puede afectar a las mascotas, siempre y cuando estas tengan heridas abiertas, ya que las larvas se alimentan del tejido vivo, y esto provoca daños, dolor y algunas infecciones secundarias. Los seres vivos afectados sufren síntomas heridas con mal olor, secreciones purulentas, letargo, pérdida de apetito, cambios de comportamiento y fiebre.
También puedes leer: SimiPet Care, ¿cuándo costarán las consultas veterinarias con el Dr. Simi?

También puedes leer: Adidog: dónde comprar la colección de ropa Adidas para perros
¿Qué hacer si el gusano barrenador afecta a tu mascota?
En caso de que el gusano barrenador se incruste en una de tus mascotas, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario, posteriormente deberás mantener la herida limpia, usa un repelente de insectos en donde duerme tu mascota, y en caso de que duerma en tu casa, ocupa mallas o telas metálicas en las ventanas para evitar el ingreso de moscas del gusano barrenador.