Algunos usuarios se han preguntado cuáles son los consejos para que tu perro pueda dormir con tu perro y no tener problemas de salud. Los peludos llegan a descansar un total de 12 a 14 horas al día, pero distribuidas. Un gato concilia el sueño más tiempo y su lapso es de 12 a 16 horas de igual manera bien disitribuidas.

Dormir con tu mascota puede tener varios beneficios y uno de ellos es fortalecer el vínculo afectivo, reduce el estrés y además mejora la sensación de seguridad; también existen riesgos como la transmisión de infecciones o alergias, pero también alteraciones del sueño. Sin embargo, el animal se puede sentir más seguro si esta con su dueño a quien cuida en la oscuridad de la noche.

Aplica estos consejos para dormir con tu mascota

Dormir con tu mascota es muy beneficioso, pero se requieren de varias precauciones, para ello se aconseja mantener limpia a tu mascota y sobre todo desparasitada; además se debe establecer un espacio propio para ella y que esté cerca de tu cama; lava la ropa con regularidad y sobre todo, considera sacarla a pasear antes de acostarte para evitar interrupciones nocturnas.

También puedes leer: Chapultepec, la campaña donde puedes adoptar a tu próxima mascota

Consejos para dormir con tu perro y no tener problemas de salud
Consejos para dormir con tu perro y no tener problemas de salud

También puedes leer: ¿Cuál es la mejor mascota de compañía para adultos mayores?

¿Hay riesgos por dormir en la misma cama que una mascota?

Sí existen riesgos de que una persona pueda dormir en la misma cama con una mascota ya que afectaría de manera directamente a su salud y el sueño. Dentro de las enfermedades se pueden adquirir son la tiña, parásitos como pulgas o garrapatas; infecciones bacterianas o fúngicas; así mismo se podría ver modificado el tiempo de descanso, ya que, si el peludo ronca fuerte se mueve mucho o quiere levantarse temprano, el dueño se verá afectado.