GATOS

Catacumberitos realizan michifest para rescatar a los gatitos abandonados del Panteón San Fernando

Este festival representa una oportunidad para que la comunidad se involucre y apoye el esfuerzo colectivo por preservar el bienestar de los gatos que residen en el Panteón de San Fernando.
lunes, 27 de enero de 2025 · 17:33

El Gobierno de la Ciudad de México ha dado un paso importante para visibilizar a los gatitos que han hecho del Panteón de San Fernando su hogar, un espacio que, aunque es un sitio histórico, alberga a una comunidad felina desde hace años. Estos michis viven entre las tumbas y criptas del lugar, ubicado en la colonia Guerrero. 

Como respuesta a la creciente preocupación por el bienestar de esta criaturas, las autoridades capitalinas han impulsado el festival “Gatotitlán”, una iniciativa para promover el cuidado y la conciencia sobre la importancia de proteger a los animales en situación de calle. El michifest se enmarca dentro de un convenio firmado entre la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México y Diana Arredondo, fundadora del proyecto “Catacumberitos”, quien ha estado cuidando de estos gatitos durante los últimos años. 

A continuación, te cuento todos los detalles sobre este importante acuerdo y las acciones que se llevarán a cabo en el marco del festival, que promete ser un evento clave para la conservación de estos peludos y para la sensibilización sobre el cuidado de los animales en el país.

No te pierdas: ¿Puedo tener un ajolote como mascota?

Llegan a un acuerdo para cuidar a los gatitos del Panteón de San Fernando

El pasado 22 de enero de 2025, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México firmó un convenio con grupos animalistas para asegurar el bienestar de los gatitos del Panteón de San Fernando. Desde hace casi un año, se había impedido el acceso a los activistas que se encargaban de alimentar y cuidar a los 40 felinos que residen entre las criptas del lugar, lo que generó preocupación entre los defensores de los derechos animales y los vecinos de la zona.

Ana Francis Mor, titular de la Secretaría de Cultura, explicó que este acuerdo, que incluye 17 puntos específicos, permite que los activistas y los vecinos accedan al panteón en horarios determinados para asegurar que los gatos reciban alimento, atención médica y un espacio limpio. 

los catacumberitos del panteón san fernando son cuidados
Captura de pantalla

Diana Arredondo, fundadora del proyecto Catacumberitos, ha sido clave en este proceso, ya que desde 2022 ha trabajado incansablemente para organizar a la comunidad local y garantizar la salud y el bienestar de estos felinos. La situación era bastante compleja, pues se requería un acuerdo que respetara tanto el cuidado de los animales como las restricciones del recinto histórico.

¿Qué había pasado con los gatos del Panteón de San Fernando?

La necesidad de un acuerdo formal surgió después de que, en marzo de 2024, Diana Arredondo y su grupo de activistas denunciaron que la administración del panteón había dejado de permitirles el acceso que habían conseguido en 2022. El cual, les permitía alimentar a los gatitos y mantener su entorno limpio. 

Sigue leyendo: ¿Dónde está "Chucho"? La historia detrás del coyote domesticado perdido en Puebla

Durante varios meses, la activista, junto con vecinos y otros defensores de los animales, presentó solicitudes para que se les permitiera reingresar al lugar a los cuidadores, así como la entrada de veterinarios para la desparacitación, esterilización y revisión de salud de los felinos.

A pesar de las peticiones, las respuestas fueron escasas, y la situación empeoró con el paso del tiempo. La falta de acceso y la negativa de las autoridades a atender sus demandas provocaron que los activistas y los vecinos decidieran hacer públicas sus quejas. 

La presión mediática fue clave para que las autoridades capitalinas finalmente abrieran un canal de diálogo con los defensores del proyecto Catacumberitos. Esto culminó en la firma del acuerdo con la Secretaría de Cultura, lo que representa un triunfo para todos los involucrados en la causa de los gatitos del Panteón de San Fernando.

¿Cuándo es el festival en apoyo a los catacumberitos?

Como parte de las acciones para garantizar el bienestar de los "michis" del recinto histórico, la Secretaría de Cultura ha anunciado el festival “Gatotitlán”, un evento que se celebrará por primera vez el próximo 22 de febrero de 2025 de 12:00 a 18:00 horas y posteriormente se llevará a cabo cada tres meses, con el objetivo de recaudar fondos y crear conciencia sobre la importancia de cuidar a los felinos de la zona. 

Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de seis actividades principales: un bazar gatuno con productos y artesanías para los michis, un croquetón y sobretrón para recaudar alimento seco y húmedo, talleres de fotografía y dibujo impartidos por alumnos del IPN, presentaciones de elencos comunitarios, y visitas guiadas teatralizadas, en las que los felinos también tendrán su protagonismo. 

Ana Francis Mor destacó que, aunque la dependencia no tiene presupuesto asignado para el cuidado directo de los animales, su papel es apoyar el cambio cultural hacia un mayor respeto por los seres sintientes.  Además, Julia Álvarez Icaza, de la Secretaría de Medio Ambiente, mencionó que todos los gatitos del panteón están registrados en el RUAC (Registro Único de Animales de Compañía), y actualmente se tienen contabilizados a 40 ejemplares.

Más de