Con la finalidad de poder tener un control en las mascotas que habitan en la CDMX se ha implementado el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), también conocido como el CURP de estos animalitos, este trámite es obligatorio, por lo que en caso de que no se realice los dueños de los perritos y gatitos en la capital mexicana se harán acreedoras a unas multas.

Es importante que las mascotas en CDMX tengan el RUAC debido a que este ayudará a una identificación rápida en caso de robo o extravío, asimismo, tendrán acceso a las campañas de vacunación, esterilización y desparasitación gratuitas y atención en el Hospital Veterinario de la Ciudad de México; se brindará apoyo en situaciones de maltrato o crueldad animal, se evitará el abandono, habrá un reconocimiento legal de los animalitos, así como una certeza jurídica para ellos.

Tramitar el CURP de los perros y gato que habitan en la capital mexicana es bastante sencillo y no te tomará mucho tiempo, esta es obligatoria, por lo que si en algún momento decides no hacerlo, debes de saber que te harás acreedor a una multa; entérate cuánto debes de pagar si no haces este registro y cómo es que lo puedes hacer de una manera bastante sencilla.

¿Cómo sacar el CURP para mascotas?

Si habías estado posponiendo realizar el registro de tus mascotas ante la CDMX, debes de saber que realizarlo es bastante sencillo, lo mejor es que vas a poder hacerlo en cualquier día pues la página en donde lo llevarás a cabo se encuentra disponible los 365 días de la semana las 24 horas; esta es la manera en la que puedes generar el CURP para los animalitos que te acompañan.

También te puede interesar: ¿Qué es el RUAC, cómo registrarse y qué beneficios tiene para tu mascota en CDMX?

  • Ingresa a la página web ruac.cdmx.gob.mx e inicia sesión con Llave CDMX, en caso de que no la tengas también la puedes generar en ese mismo momento.
  • Selecciona la opción de “Registro en plataforma” en donde debes de ingresar tu nombre completo, correo electrónico y contraseña.
  • Es importante que tengas en cuenta que debes de generar el RUAC por cada animal de compañía que tengas.
  • Deberás de ingresar información de tus mascotas además de fotografías frontales, laterales y contigo en formato JPG y PNG.
  • En caso de fallecimiento, cambio de tutor y domicilio, podrás dar de baja el perfil de tu mascota. 
  • Una vez que finalices el registro verás el carnet en la App CDMX.

También te puede interesar: ¿Por qué marzo y abril son los meses en los que más se abandonan mascotas?

Crédito: X @GobCDMX

Esto costarán las multas si no tramitas tu RUAC

Es importante que se tenga en cuenta que generar este CURP es un trámite completamente gratuito y solamente está disponible para los residentes de la CDMX, en caso de que no lo realices podrías obtener multas que tienen un valor entre los 2376 pesos y los 3395 pesos, así como tener que enfrentar un arresto que va de las 24 a las 36 horas dependiendo de la gravedad de la infracción. La multa monetaria está basada en la Unidad de Medida y Actualización (UMA) la cual está fijada en 113.14 pesos.

Crédito: @popsugar en Pinterest

Ahora que ya sabes cuáles son las multas para generar el CURP de tus mascotas, debes de tener en cuenta que no realizar este registro podría salirte más caro que hacer, pues no solo vas a gastar menos tiempo en el portal que te ayudará a realizarlo, también estarás pagando una suma de dinero mientras que el RUAC es completamente gratis; así que no lo dejes pasar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *