La industria ganadera es México es una de las más importantes para el país, en 2022, la producción pecuaria alcanzó un valor total de 587 mil millones de pesos, posicionando en el décimo lugar a nivel mundial en la producción primaria de ganadería y el estado de Tabasco es uno de los más importantes, por lo que la muerte de vacas representa una fuerte pérdida para los productores.
En Tabasco se crían cerdos, borregos, aves, ganado bovino y en los últimos años se ha encontrado un gran potencial en la apicultura, y de acuerdo con la información difundida por el propio estado, este ocupa la posición 21 en el ranking nacional aportando una producción de más 7 mil 732 millones de pesos lo que representa el 1.5% del valor de la producción pecuaria nacional.
Además de que la producción agropecuaria es una con una enorme tradición dentro del estado, por lo que la muerte de todas estas vacas es un fuerte golpe a la economía de las decenas de familias que dependen de su producción, pues es una actividad económica que se realiza prácticamente en todos sus municipios.
Reportan muerte de vacas por alimento contaminado
Los municipios de Balancán, Macuspana, Centro, Cárdenas y Huimanguillo son líderes en la producción pecuaria en Tabasco y es justamente este último en donde desde hace 12 días se han reportado la muerte de más de mil 82 cabezas de ganado. En todos los casos las muertes están relacionadas con un lote contaminado de pollinaza, alimento utilizado para las vacas el cual no se recomienda por los riesgos que implica para el ganado.
También podría interesarte: ¿Qué animales raros viven en CDMX?

¿Qué es la pollinaza?
La pollinaza es un alimento para ganado que está compuesto del excremento de las aves de engorda, la cual siempre se mezcla con otro tipo de ingredientes como aserrín de madera cascarilla de arroz o de soya, olote de maíz molido, etc. Las autoridades mexicanas recomiendan evitar el uso de pollinaza o evitar que supere el 10% o 15% de la dieta ya que puede representar un riesgo.

¿Cuánto dinero cuesta una vaca?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de la producción de carne de bovino se situó en promedio en enero de este año en algo más de 20 mil pesos por cabeza de ganado, por lo que las pérdidas de estos días en Tabasco por el alimento contaminado podrían ascender a 30 millones de pesos o incluso superarlas.
También podría interesarte: ¿Cuál es el perro más caro del mundo?
Este no es el primer caso de muerte de vacas por gallinaza contaminada en el país, pues este compuesto se comenzó a utilizar desde el año 2000 y, además de Tabasco, a ocurrido en estados como Veracruz e Hidalgo, por lo que las autoridades ya han alertado sobre el uso de este tipo de alimento en el ganado.