De acuerdo con Jesús Arias, el veterinario de los gatitos de Palacio Nacional, fue quein reveló a través de un video de TiKTok de la cuenta oficial del Gobierno de México, donde dio a conocer que, los gatos que viven en este inmueble, donde varios de ellos ya tienen nombre y una historia bastante peculiar, desde el rey que llegó y se movía por todo el inmueble, hasta uno que le gustaba recibir a la prensa durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrado.
Los nombres de los gatitos que viven en el Palacio Nacional son: Mandarino, el último en llegar, le sigue Coco, La Gris es muy activa, Balam el cual se parece a un jaguar, Roja llegó en los tiempos que se tenían una exposición de Vicente Rojo, pero quien era el dueño de este inmueble era Zeus, y era el que recibía a la prensa en las mañaneras de Andrés López Obrador.
Cabe señalar que, los felinos no dejan que entren otros felinos a recinto nacional, ya que son muy territoriales y no se dejan que las personas los toquen, puesto que puede ser peligroso tanto para el ser humano como para el micho, es por ello que se proporciona información de cómo interactuar con estos animalitos.
Todos los gatos que hay en Palacio Nacional
Los gatos que viven en el Palacio Nacional se han dividido, gracias a que las autoridades de este recinto decidieron colocarles u chip y además cuentan con todos los cuidados necesarios; los michos están ubicados de la siguiente forma: Dentro del Salón Nezahualcóyotl viven 10 gatitos, en el estacionamiento 3, y en el Jardín Desértico 3; esto nos da un total de 16 felinos.
También puedes leer: ¡Miserable! Hombre rocía agua con cloro a mapaches en Tamaulipas

También puedes leer: Jornada de vacunación en el estado de México: fechas y ubicación
¿Cómo se cuidan a los gatitos de Palacio Nacional?
Hasta el momento no se sabe cómo es que llegan los gatos al domicilio de la Presidenta Claudia Sheinbaum, pero lo cierto es que, estos felinos cuentan con todas las comodidades necesarias para vivir bien y no buscan escapar,; puesto que, los encargados les hacen una revisión diaria y observan su comportamiento; también se les hace una consulta exhaustiva cada mes. Además, en un inicio, estos animalitos eran alimentados por parte de las personas que trabajaban ahí, y lo hacían de buena fe. Pero en junio de 2019 la Conservaduría ya se hizo cargo de estos felinos quienes cuentan con las mejores atenciones.