PERROS
Estudio revela cómo reducir el estrés de tu perro antes de dejarlo solo
¿Tu perro se queda inquieto cuando sales? Un estudio revela el sencillo gesto que puede ayudarte a reducir su estrés antes de dejarlo solo. ¡Descúbrelo y mejora su bienestar!Los perros son animales leales y cariñosos que forman lazos muy estrechos con sus humanos. Por eso, el quedarse solos en casa puede generarles ansiedad o estrés, especialmente si no están acostumbrados a las ausencias prolongadas durante el día. Pero, ¿sabías que un gesto tuyo puede marcar la diferencia?
Estudio revela como reducir el estrés de tu perro si se queda solo
Un estudio realizado por las universidades de Pisa y Perugia, publicado en la revista Science Direct ha revelado que una simple caricia antes de la separación puede disminuir significativamente el estrés en los perros. Este sencillo acto de afecto puede ser clave para que tu lomito se sienta más tranquilo cuando tenga que quedarse solo.
La investigación se realizó con perros de 1 y 11 años de edad. En el experimento, se compararon dos escenarios: en uno, los dueños se iban sin despedirse de forma afectiva, y en el otro, le daban una suave caricia a su perro antes de marcharse.
Los resultados mostraron que los perros que recibieron una caricia antes de la separación mantuvieron una frecuencia cardíaca más baja y se mantuvieron más tranquilos durante la ausencia de sus dueños. En cambio, aquellos que no recibieron ningún tipo de contacto previo mostraron más signos de estrés.
Otros tips para reducir el estrés por la ausencia del dueño
- Establece una rutina: Los perros se benefician de horarios consistentes para alimentación, paseos y tiempo de juego.
- Proporciona entretenimiento: Juguetes interactivos pueden mantener a tu perro ocupado y distraído mientras no estás.
- Considera compañía adicional: Si es posible, permite que otro miembro de la familia o un amigo pase tiempo con tu perro durante tus ausencias.
Dedicar unos momentos a acariciar a tu perro antes de salir puede tener un impacto positivo en su bienestar emocional. Además, establecer rutinas y ofrecer estímulos adecuados contribuye a que tu mascota se sienta más segura y menos ansiosa en tu ausencia.
¡Cuida a tu lomito con amor, incluso cuando no estés en casa!