Existen muchísimas personas a las que les encantan los gatos (y con justa razón, porque son adorables), pero desafortunadamente tienen un impedimento para ser dueños de alguno: las alergias. Por lo tanto, en este artículo te vamos a platicar sobre cuál es el gato que no da alergia.
No existe una alergia a los gatos, ya que en realidad lo que ocasiona el malestar en algunas personas es la piel muerta, la la caspa y la saliva que desprenden los gatos, la cual en el organismo de algunos hace que presenten dificultad para respirar, estornudos, congestión nasal, tos, escurrimiento, lagrimeo y problemas en la piel, como manchas o picor.
Estos problemas de salud pueden ser un impedimento para aquellas personas que deseen tener un gato, y aunque no existen felinos totalmente hipoalergénicos (que no producen alergia en las personas), si existen razas que, por sus secreciones, son menos agresivas con las personas que sufren con la piel muerta, la saliva o la caspa.
¿Qué gato puedo tener si soy alérgico?
En las secreciones de los gatos está presente una proteína llamada Fel D1, a la cual algunas personas no reaccionan bien y es la que ocasiona que se presenten los síntomas de la alergia. Se suele creer que los mejores gatos para evitar los síntomas de la alergia son aquellos que no tienen pelo, pero esto no es así debido a que dicha proteína también se encuentra presente en su saliva, así que el gato que no da alergia, o mejor dicho, da menos síntomas de alergia es el gato siberiano.

El gato siberiano es un gato de origen ruso y se cree que nació debido a la cruza entre el gato común europeo y los salvajes gatos de los bosques siberianos y una de sus características es su largo y bello pelaje, por lo que muchas personas se sorprenden cuando les dicen que son los gatos que menos alergia dan, pero diversos alergólogos han llegado a la conclusión de que es en ellos donde se detecta menos concentración de la proteína Fel D1.
¿Cómo convivir con un gato si le tengo alergia?
Sabemos que puede ser frustrante buscar información sobre un tema en internet y que la respuesta sea acudir con un especialista, pero es la realidad, ya que sólo un médico está capacitado para orientar a una persona alérgica si quiere tener un gato, pues dependiendo del paciente, el tratamiento puede ser con antiestamínicos o con vacunas.
Algunas medidas que podrían ayudar en estos casos serían evitar las alfombras, tapetes, cojines o superficies que puedan retener los alérgenos, lavar cada 3 o 4 días las superficies en las que los animales están, aspirar o sacudir diario el hogar, usar purificadores de aíre, evitar la saliva del animal y designar espacios especiales en los que el gato estará.
Pero bueno, ahora ya sabes cuál es el gato que no da alergia, o mejor dicho, aquél cuyas concentraciones de la proteína Fel D1 son menores y la alergia en las personas también puede ser menor, porque como aprendimos en este artículo, no existen gatos totalmente hipoalergénicos. No olvides seguirnos en Instagram para más información.